24 Julio 2025

La Tercera | Posnatal de un año: la propuesta que abre un intenso debate en medio de la crisis de natalidad en Chile

Macarena Arriagada, directora de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó el debate respecto a la ampliación del posnatal.

Existe bastante evidencia científica que indica que los primeros mil días de vida, desde la gestación hasta los dos años, son cruciales para el desarrollo futuro de un niño o niña, por este motivo, el posnatal ayuda a conciliar la vida laboral con la familiar.

Macarena Arriagada, directora de Obstetricia UNAB, aborda el rol de los profesionales de la salud en la prevención del abuso sexual y la violencia. El Mostrador, 18 de noviembre de 2024.Macarena Arriagada, directora de la carrera de Obstetricia en la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, relata que dentro de ese período los primeros 365 días son especialmente determinantes.

“Desde una perspectiva clínica, neuro-cognitiva y física, el primer año marca un punto de inflexión en múltiples áreas del desarrollo, por lo que las iniciativas legislativas que se enfoquen en este tramo pueden tener un impacto muy significativo”, explica.

Ante el posible cambio en la política del posnatal, Arriagada considera que va encaminada a entregar facilidades a la hora de tomar la decisión de tener hijos.

Sin embargo, esta no puede ser la única medida. A ello, agrega: “También necesitamos avanzar en acceso universal a salas cuna y en mayor flexibilidad laboral que facilite la crianza sin renunciar al empleo. Sólo así se construyen condiciones reales para una maternidad y paternidad equilibradas”.

Puedes leer el artículo completo en este enlace.