14 Mayo 2025

La Tercera | La crisis de las isapres no ha terminado: La campanada de alerta del Instituto de Salud Pública de la UNAB

En un artículo publicado por La Tercera, se analizó el informe realizado por el Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello en relación a la crisis de las Isapres.

En un estudio realizado por el Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, se reveló que luego de la ley corta de Isapres el sistema parece seguir en una crisis que aún no ha terminado.

El documento elaborado por los exsuperintendentes de Salud Héctor Sánchez y Manuel Inostroza, indica que «lo que estamos observando es una aparente estabilidad financiera que será de corto plazo, ya que la crisis del sistema volverá a aparecer con fuerza, dado que las causas que la han generado no han sido resueltas en su origen y solo se ha dado un alivio a la caja del sistema».

Sumado a esto, el documento pone el éxito de la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria ya que «su diseño y marco regulatorio vigente siguen generando inquietudes entre los expertos y el mercado de seguros».

El tema de fondo que plantea el estudio al mencionar que la crisis de las Isapres no ha terminado, es que «con cada alza implementada seguirán perdiendo cartera de afiliados de bajo riesgo y costo, lo que las hace inviables financieramente en el mediano y largo plazo».

Al respecto, el estudio de la UNAB muestra la evolución del número de beneficiarios de las Isapres entre los años 2019 y 2024, donde se ha visto una baja de 762.813 personas. Si a inicios de 2019 eran 3.321.970 beneficiarios, llegaron a los 2.259.157 a fines de 2024.

El académico de la UNAB, Manuel Inostroza señaló que esta crisis no está en pausa, sino que «el sistema de Isapres se está desangrando. En 14 de los últimos 16 trimestres informados, tienen pérdidas. Es decir, en los últimos 4 años solo en dos trimestres han tenido utilidades.

Mientras tanto, Héctor Sánchez califica la ley corta como una ‘mala ley’ argumentando que uno de sus dos objetivos era «dar estabilidad financiera a las isapres, y lo que se les otorgó fue una estabilidad de corto plazo de la caja, pero no financiera, porque como no se resolvió ninguno de los problemas estructurales, lo mas probable es que volvamos a tener los mismos problemas que tenían».