La Tercera | ¿Es Chile hoy un país más inseguro? Experto UNAB aborda crisis de seguridad
En el reciente capítulo de A Bordo, Pablo Urquízar, coordinador del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) de la UNAB abordó el aumento en la última década de homicidios, mercados ilegales, secuestros y extorsiones.
¿Es cierto que Chile hoy es un país más inseguro? Fue la temática de una nueva edición de A Bordo, el programa que conduce el periodista Polo Ramírez y que producen de manera conjunta Radio Duna, La Tercera y la Universidad Andrés Bello.
En esta oportunidad, Pablo Urquízar, coordinador del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) de la Universidad Andrés Bello y académico de la Facultad de Derecho de este plantel, estuvo junto a Pablo Zeballos, experto en seguridad pública.
Ambos expertos analizaron el reciente informe Radiografía de la Seguridad Pública (2014-2024). Estudio levantado por OCRIT de la UNAB.
Urquízar, ex coordinador de la Macrozona Sur, sostuvo que “este estudio hace un análisis inédito, de una década; tiene una perspectiva de Estado”.
Lo segundo que comentó sobre la investigación son diez hallazgos relacionados al crimen organizado. “Hay un incremento en los homicidios con un 86% más que en el período 2014-2024”, dijo.
El académico también afirmó que “los secuestros aumentaron en un 74% y las extorciones de 4 a 304. También el porte ilegal de armas creció un 62% y el tráfico con sustancias en un 29%”.
Enfatizó que, constatadas en informes oficiales del Ministerio Público y Carabineros, existen al menos de 12 organizaciones transnacionales. “Hay cinco venezolanas, dos peruanas, dos colombianas, una de República Dominicana, una de China y otra de México”.
Además, citó una reciente encuesta del Instituto de Políticas Públicos (IPP) de la UNAB en donde se señala que la primera amenaza a la seguridad nacional era el Crimen Organizado.
Ante la pregunta de Polo Ramírez sobre a qué señales no estuvimos atentos, Urquízar respondió que “no hay duda de que sin inteligencia las policías y las fuerzas armadas operan a ciegas”.
“Tenemos una Ley de Inteligencia de 2004 que no se ha modificado un ápice en esa materia. Lamentablemente el Crimen Organizado y el Terrorismo en 20 años han evolucionado completamente”, afirmó.
Sobre esto último comentó que la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) cuenta con 185 personas para todo Chile. “Esto da cuenta de un sistema del Estado completamente obsoleto frente a las amenazas que la misma Ley de Inteligencia establece que son terrorismo, crimen organizado y narcotráfico”, dijo
También sostuvo que otro tema relevante son las cárceles chilenas. “Tenemos una sobrepoblación de un 140% en las cárceles y no hay una segregación efectiva. Hay una cárcel completamente vulnerable a la corrupción”, comentó.
“Llegamos tarde, especialmente en el tema inteligencia y las cárceles”, sintetizó el profesor Urquízar.
Puedes revisar el capítulo completo en este enlace.