25 Septiembre 2025

La Tercera | Docente del ISP UNAB abordó ideas de cambios en Fonasa

Manuel Inostroza, docente de U. Andrés Bello, abordó las modificaciones que pretende hacer el Fondo Nacional de Salud para crear la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC).

Una serie de cambios planea hacer Fonasa en las nuevas bases de licitación que pronto lanzará con el objetivo de crear la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC).

Esto, luego de que se declaró desierta a fines de junio pasado la primera subasta, pues ninguna compañía de seguros hizo ofertas.

El académico del Instituto de Salud Pública de la UNAB, ManuelFonasa cambios prestadores Inostroza, proyecta que “de todas maneras” esta medida significará mayores recursos fiscales.

“Por un mayor volumen de personas de Fonasa dispuestas a ocupar prestadores privados por el efecto de la MCC y su rebaja en los copagos y la combinación de las crecientes listas de espera en Fonasa”, dijo.

“Se produce por efecto de la elasticidad precio demanda, una mayor frecuencia de prestaciones, y eso aumentará el gasto fiscal sí o sí”, añadió.

Fonasa: cambios a mediano y largo plazo

De hecho, Inostroza explica que “previamente en la MLE ya se viene dando sin que haya habido cambios en los copagos. Si en 2018 se demandaron 60.259 millones de prestaciones, en 2023 se demandaron 74.232 millones, es decir, un 23% más. Y es una irresponsabilidad fiscal no decirlo públicamente”.

Inostroza cree que “hay que ver el detalle de la licitación y del nuevo arancel para saber si va a poder existir un cambio de verdad en un país en pleno proceso electoral, y con una implementación que no va a depender del actual gobierno, lo que a mi juicio hace muy improbable que haya éxito en esta nueva licitación”.

¿Qué pasará?

Desde Fonasa explicaron que uno de los principales cambios que planean hacer, es incorporar un stop loss para las aseguradoras durante el primer año licitado.

Con el objetivo de que si se supera cierto nivel de siniestralidad, el asegurador público comparta el financiamiento con la industria.

Cuestión que en todo caso Fonasa estima que es improbable que ocurra, por lo que asignan una baja probabilidad a que se necesiten mayores recursos fiscales.

En paralelo, informaron que se subirá el arancel para atraer a más clínicas a la MCC.

En todo caso, será decisión de los prestadores ver si finalmente se incorporan o no.

Pinche acá para leer la nota completa de La Tercera.