La Tercera | Columna de Stephanie Alenda: La gobernabilidad en la derecha
La investigadora de la U. Andrés Bello cree que el desafío es consolidar mayoría para gobernar; es decir, transformar en una coalición el desplazamiento de las preferencias de las personas.
La directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andres Bello, y directora del núcleo Milenio CRISPOL, Stéphanie Alenda, aborda el escenario de la segunda vuelta presidencial que se le presenta a la oposición, tras lo resultados que han confirmado un desplazamiento en las preferencias de las personas.

En una columna escrita para el diario La Tercera, plantea que «el holgado triunfo de José Antonio Kast consolidó su liderazgo y desplazó la hegemonía que durante años ejerció Chile Vamos, situando al eje republicanos–nacional-libertarios–socialcristianos como nuevo centro de gravedad del sector».
Alenda sostiene que este desplazamiento plantea un desafío estructural, que es transformar el impulso electoral en una coalición de gobierno capaz de sostenerse.
Según dice, la evidencia comparada y nacional invita a la cautela. A modo de ejemplo, recuerda que las tensiones entre las “almas” del gobierno saliente erosionaron su capacidad de conducción, coherencia interna y eficacia legislativa, «del mismo modo en que el segundo gobierno de Sebastián Piñera enfrentó una coalición fragmentada que limitó su margen de acción en momentos críticos».
Desde su perspectiva, «en el presidencialismo chileno, mayorías que no logran consolidarse como coaliciones coherentes tienden a diluirse con rapidez, debilitando la capacidad del Ejecutivo para impulsar su agenda».
Puedes leer la columna completa en este enlace.
English version