14 Abril 2025

La Tercera | Columna de Benjamín Villena: Aranceles, una historia repetida

Investigador del Instituto de Políticas Económicas de la UNAB analiza el afán de Trump de imponer aranceles al mundo.

Ya han transcurrido casi dos semanas del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles al mundo de manera unilateral.

Los efectos son conocidos por todos y los análisis se han tomado la agenda y los espacios editoriales de los medios.

El profesor asociado del Instituto de Políticas Económicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Benjamín Villena, aporta una de esas visiones.

Según plantea en un texto escrito para La Tercera A Bordo, las motivaciones del mandatario estadounidense se explican porque «considera que el déficit comercial de Estados Unidos con un país específico es evidencia de prácticas comerciales desleales».

Para Villena «esto no tiene asidero: exportar implica renunciar al beneficio de los bienes y servicios producidos, a cambio de recursos para financiar importaciones desde Estados Unidos y otros países. Por lo tanto, el país que importa más de lo que exporta se beneficia de los bienes que su contraparte deja de usar, al contrario de lo que sostiene la Casa Blanca».

El investigador de la UNAB también agrega otro elemento al análisis. Recuerda la política de sustitución de importaciones que se expandió en América Latina el siglo XX y que fracasó estrepitosamente.

«La premisa era similar: subir aranceles para proteger a la industria nacional y los empleos asociados. Si bien Estados Unidos es muy diferente a las economías de América Latina del siglo pasado, en la actualidad las cadenas productivas de muchas industrias utilizan insumos importados, lo que provoca que las economías modernas puedan ser mucho más dependientes al comercio internacional que hace 50 años», explica.

Puedes leer la columna completa en este enlace.