La tecnología en el proceso de rehabilitación en Terapia Ocupacional
La Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, junto a diversos expositores, destacó los avances tecnológicos en la atención y mejora de la vida diaria de los pacientes, en el marco de la conmemoración del día nacional de la profesión.
Con motivo del día nacional del Terapeuta Ocupacional, la Escuela de Terapia Ocupacional (TO) de la Universidad Andrés Bello, en conjunto con la Mutual de Seguridad, organizó la jornada “Innovación y tecnología en la intervención de Terapia Ocupacional”. El objetivo fue fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del área, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la implementación de intervenciones innovadoras apoyadas en el uso de tecnologías.
A la actividad asistieron estudiantes de la carrera y profesionales vinculados al ámbito de la rehabilitación, generando un espacio enriquecedor de diálogo, aprendizaje y reflexión.
El director de la carrera de Terapia Ocupacional de la UNAB, Mauricio Quidel, destacó que “fue un honor iniciar esta jornada en conmemoración del día del Terapeuta Ocupacional. Nos reunimos para reflexionar sobre cómo la innovación y la tecnología pueden ponerse al servicio de las personas, sin perder el foco en la ocupación significativa, la justicia social y los derechos humanos. Agradezco a quienes hicieron posible esta instancia y a quienes participaron con tanto compromiso. Que esta jornada nos inspire a seguir construyendo una Terapia Ocupacional más humana, más pertinente y transformadora”.
Charlista en tecnología
Durante la jornada, expusieron profesionales que lideran proyectos innovadores. Una de ellas fue la terapeuta ocupacional Denisse Aguilera, CEO de Adapto Experience, empresa dedicada a la educación y fabricación de tecnologías de asistencia mediante impresión 3D. Aguilera compartió su experiencia en la creación de adaptaciones y órtesis accesibles, generando soluciones a bajo costo y personalizadas según las necesidades de los usuarios.
También participó el terapeuta ocupacional Andrés López, quien presentó una propuesta ortésica innovadora y de bajo costo, basada en evidencia científica, necesidades de los usuarios y aplicación tecnológica.
Por su parte, las terapeutas ocupacionales María Virginia Sáez, María Paz Bustos y Francisca Lagos, de la Mutual de Seguridad, expusieron sobre innovación en la prevención y el manejo no farmacológico del delirium, la intervención en pacientes con quemaduras en unidades críticas, y el desarrollo de un prototipo protésico para amputaciones parciales de mano.
La jornada culminó con dos destacadas presentaciones. Rayen Álvarez, CEO y fundadora de DOI Family, relató el proceso de creación de su empresa pionera en productos para la discapacidad motriz infantil en Latinoamérica, y presentó el Sitting Smart, una silla postural que integra diseño, funcionalidad y tecnología para optimizar la experiencia del usuario.
Finalmente, Felipe Brieba, veterinario y fundador de Fundación TREGUA, compartió su experiencia en el desarrollo de terapias asistidas por perros, destacando cómo estas intervenciones pueden generar un cambio social significativo y contribuir al bienestar y la inclusión.