21 Febrero 2025

La Segunda| Pablo Urquízar: “No hay dos opiniones: no a los migrantes ilegales”

En una extensa entrevista el académico de la Universidad Andrés Bello abordó la actual crisis de seguridad que vive Chile.

Entre algunos temas, habló de las organizaciones criminales transnacionales operando en Chile. Como el Tren de Aragua, y diez organizaciones radicalizadas en la macrozona sur.

Esto, considerando que los últimos tres años son los con más homicidios en Chile y que entre 2022 y 2023 los secuestros aumentaron un 69%.

El abogado, es Master en Derecho de las universidades Católica de Chile y Complutense de Madrid. Además, excoordinador nacional de seguridad de la Macrozona Sur y cercano colaborador en materia de seguridad de la candidata presidencial de la UDI y RN Evelyn Matthei.

El académico de la UNAB aseguró que la conclusión más evidente es que “lo que está ocurriendo en Chile con el crimen organizado no es un problema de seguridad pública, es un problema de seguridad nacional”.

Y añadió: “Las organizaciones criminales buscan obtener la soberanía territorial a través del control, y en ese contexto estamos ante un ataque a la soberanía territorial. Esta crisis está alimentada por un Estado ideológico e ineficiente, que no ha conducido políticamente la seguridad”.

Sostuvo que esta crisis requiere de una estrategia en que se coordinen todos los estamentos del Estado. “Modernizar el sistema de inteligencia, reforzar Gendarmería y construir más cárceles y el control fronterizo”.

«Existe mucha ineficiencia y mucha grasa en el Estado que se tiene que terminar”

Entre otros puntos, planteó que el Estado ha hecho un diagnóstico equivocado. “Debemos cambiar la conceptualización a una de seguridad nacional, porque hoy Chile enfrenta una amenaza interna, externa a los derechos y libertades fundamentales de las personas dentro de nuestro territorio»

Y prosiguió: «que tiene que combatirse con todas las herramientas que tiene el Estado”.

También afirmó que “lo primero es ver la experiencia internacional”.

“La arquitectura de seguridad nacional que tiene España, el sistema de inteligencia de Inglaterra, la lucha contra las mafias que hizo Italia. Hay cuatro pilares fundamentales para combatir el crimen organizado, el terrorismo y el primero es una estrategia de seguridad nacional”.

«La migración clandestina es un problema de seguridad nacional”

El docente de la Facultad de Derecho de la UNAB comentó que una cuarta línea de acción es el control de las fronteras y frenar la inmigración ilegal. “La migración clandestina es un problema de seguridad nacional porque los migrantes clandestinos son utilizados por el crimen organizado para materializar delitos y ejercer control territorial”

Agregó: “Entonces se le combate con infraestructura física, inteligencia, presencia del Estado y dar señales correctas para que las personas sean incentivadas para ingresar regularmente”.

Enfatizando que en esto el Estado ha sido contradictorio y equívoco. “Lo que ha tenido como consecuencia una ola migratoria nunca vista desde el retorno a la democracia”.

Para leer la entrevista completa puedes ingresar al siguiente link:

Litoralpress – Texto de la Noticia