04 Agosto 2025

La Segunda | Entrevista: Profesor UNAB explica cómo funcionan los bots

Manuel Reyes fue entrevistado por La Segunda sobre el fenómeno de lo bots y las granjas. "A diferencia de los trolls, que son personas, los bots son herramientas programadas para difundir información, generar likes o retweets, y crear una ilusión de apoyo o indignación generalizada", dice.

En las redes sociales, sobre todo en tiempos de campañas políticas, irrumpen con fuerza fenómenos como los bots, los trolls, los haters y todo aquello que aguante este tipo de comunicación instantánea.

Pero ¿de qué hablamos en esencia?

Un artículo de La Segunda se refiere a estas nomenclaturas y para ello ha entrevistado al profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAB, Manuel Reyes.

«El bot es como un «empleado» muy rápido y que no se cansa: Es un programa de computadora que no necesita dormir, comer ni ir al baño”, comenta el profesor Reyes.

El académico explica además que hoy existe algo que se conoce como granja de bots.

«Una granja de bots o de clics es una práctica fraudulenta que consiste en contratar grandes grupos de individuos, generalmente en países con mano de obra barata, para que realicen clics manuales sobre contenidos publicitarios, interactúen con publicaciones o generen actividad falsa en redes sociales», dice.

También existen granjas robotizadas, donde un computador maneja varios teléfonos y cuentas de redes sociales, agrega Reyes.

Respecto del fenómeno de la proliferación en Chile, responde que «La evolución en Chile, como en gran parte del mundo, refleja una sofisticación creciente en las tácticas de manipulación online».

Explica que originalmente los «trolls» se referían a usuarios individuales que publicaban mensajes provocadores, ofensivos o irrelevantes en foros y redes sociales con el único objetivo de molestar, generar debate agresivo o desviar la conversación. Su motivación solía ser personal, buscando llamar la atención o atacar puntos de vista diferentes. En el caso de los bots, con el tiempo, la automatización se hizo más accesible.

«Surgieron como programas que podían replicar y amplificar mensajes de manera masiva y rápida. A diferencia de los trolls, que son personas, los bots son herramientas programadas para difundir información, generar likes o retweets, y crear una ilusión de apoyo o indignación generalizada», resume.

Puedes leer la entrevista completa en este enlace.