25 Abril 2025

La Segunda | Columna de opinión: ¿Dónde quedó el centro de gobierno?

El profesor de la UNAB, Roberto Munita, repasa el rol que ha tenido la Segpres como centro de gobierno y cuánto ha variado con el devenir de los años respecto del diseño original.

En una columna de opinión escrita para el diario La Segunda, el profesor Roberto Munita, director de Administración Pública de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Andrés Bello, habla del rol de lo que se conoce como centro de gobierno, y de cuán desdibujado está esta función al interior de Palacio, más allá de la administración de turno.

Roberto Munita

Roberto Munita, Director Administración Pública

Munita parte su escrito recordando que la «Secretaría General de la Presidencia (Segpres) fue concebida en 1990 como el Ministerio que albergaría el “centro de gobierno”. Su arquitecto, Eduardo Boeninger, fue un prohombre con una visión de Estado admirable. No se trataba sólo de coordinar tareas estatales o impulsar leyes; se trataba de gobernar bien».

Con los años, sugiere el académico de la UNAB, la Segpres fue consolidando esa vocación. Así, a su alero nacieron divisiones clave, como la División Jurídica, los abogados del Gobierno; la DIREPOL, encargada de avanzar la agenda legislativa; la División de Estudios, verdadero think tank del Ejecutivo; la División de Interministerial (DCI), conocida también como la “delivery unit”, por su rol en asegurar que las prioridades presidenciales se ejecutaran; y posteriormente Gobierno Digital y la Comisión de Integridad Pública y Transparencia.

Ahora bien, reflexiona,  «25 años después, el sueño de Boeninger se ha ido desdibujando. La Segpres ha perdido funciones estratégicas: Estudios y la DCI migraron al Ministerio del Interior; Gobierno Digital, al Ministerio de Hacienda. El objetivo parecía ser dejar una Segpres enfocada en lo legislativo, con la Dirección Jurídica y la DIREPOL como estandartes».

A juicio de Munita, es consecuente entonces preguntarse qué pasa sin un centro de gobierno robusto, «el riesgo es que cada ministerio avance por carriles propios, sin partitura común y sin director de orquesta», afirma.

Es por ello que plantea que «es bueno sentarse a pensar si la Segpres se sigue justificando, y dónde debe estar el centro de gobierno».

Puedes leer la columna completa en este enlace.