La Segunda | Carta al director de Roberto Carvajal: El teatro del absurdo
El director de Contador Auditor aborda en el escrito la situación de la exautoridad del SII, quien no pagó contribuciones durante 9 años por una propiedad que no estaba regularizada.
El director de la Escuela Contador Auditor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Roberto Carvajal, ha escrito una carta al director para el diario La Segunda en la que se refiere a la situación que se hizo pública luego de que se revelará que el exdirector del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó contribuciones por una propiedad en la laguna de Aculeo por 9 años.
El profesor Carvajal no personifica el hecho, sino que se explaya en esta situación que, cual teatro del absurdo, muestra una realidad torcida o, si se quiere, ajena a toda racionalidad. Veamos qué dice.
«En esta tragicomedia tributaria, el actor principal no es un desconocido infractor, sino el mismísimo guardián del orden fiscal, quien encarnaba la voz de la legalidad y la vigilancia», dice.
Entonces, recuerda que en el teatro del absurdo de Eugène Ionesco y Samuel Beckett «los personajes actúan sin lógica, atrapados en estructuras burocráticas incomprensibles, donde el lenguaje pierde su sentido y las reglas se contradicen a sí mismas».
Para el profesor Carvajal, la analogía con el movimiento teatral que trae a colación es porque «este caso se convierte en un símbolo de ese sinsentido: el hombre que representa la ley, pero que la omite; el fiscalizador que olvida auto fiscalizarse; el burócrata que cae en la trampa de su propio sistema».
El asunto, a modo de conclusión, es que a diferencia de las expresiones artísticas -afirma Carvajal- no hay risas, sino que silencios incómodos. Todo es mientras la función prosigue. Claro que sin aplausos.
Puedes revisar la carta completa en este enlace.