17 Noviembre 2025

La Prensa de Curicó | La diabetes y el bienestar en ambientes laborales

Sara Contreras, directora de Enfermería de la UNAB, explica por qué hay que tomar en cuenta esta enfermedad silenciosa que afecta a una gran cantidad de personas.

Para este año el lema del Día Mundial de la Diabetes 2025 es “La diabetes y el bienestar”.

Y se focaliza principalmente en los ambientes laborales y cómo hacemos que toda la población se involucre con el manejo y con la relevancia de prevenir las complicaciones a largo plazo de esta enfermedad.

En abril de 2021, la OMS lanzó el Pacto Mundial contra la Diabetes, una iniciativadiabetes enfermedad personas global que apunta a mejoras sostenidas en la prevención y el cuidado de la diabetes, con un enfoque particular en el apoyo a los países de ingresos bajos y medianos.

La preocupación nace debido al aumento expansivo de la epidemia de diabetes que va de la mano con el incremento de sus factores de riesgo.

Efectos de la diabetes

Las Américas es la región con más sobrepeso/obesidad e inactividad física del mundo: 68 de cada 100 adultos tiene sobrepeso u obesidad y 36 de cada 100 personas tienen un nivel de actividad física insuficiente.

En estadísticas sabemos que las personas con diabetes tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Una de cada 3 personas con diabetes desarrollará algún tipo de pérdida de visión a lo largo de su vida.

La insuficiencia renal es 10 veces más frecuente en personas con este cuadro; cada 30 segundos se pierde un miembro inferior a causa de la diabetes en algún lugar del mundo.

Proyección

Lo peor es que más de 4 de cada 10 no saben que la padecen.

Para 2050, las previsiones indican que 1 de cada 8 adultos, aproximadamente 853 millones, vivirá con la enfermedad, lo que supone un aumento del 46%.

Esta epidemia tiene algunos factores que contribuyen a su crecimiento como la urbanización, el envejecimiento de la población, la disminución de los niveles de actividad física y el aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad.

Lea la publicación de La Prensa de Curicó