La Estrella de Concepción | Día del Té: ¿cuál elegiremos hoy?
Un casual descubrimiento abrió la puerta a una milenaria costumbre de consumir esta hoja de un árbol con agua caliente. Javier Maruri, docente de Nutrición y Dietética UNAB Concepción, repasa la historia y sus bondades para la salud.
Cada 21 de mayo, se conmemora el Día del Té, una fecha para conocer un poco más de esta milenaria bebida.
Prepara un té y lee esta columna en que te cuenta un poco más de su historia y beneficios.
El té, está presente en las culturas de todo el mundo y es mucho más que una simple infusión. Es un símbolo de rituales, salud y un vínculo que une a diferentes tradiciones a lo largo de los siglos.
Incluso ha sido protagonista de algunos sucesos de la historia.
Un día histórico, por ejemplo, es el «Boston Tea Party«, el día en que los colonos americanos, descontentos con los altos impuestos que imponía el gobierno británico, decidieron tirar al mar un cargamento, lo que fue el catalizador para la revolución americana.
El Té y su historia
Ahora, yendo a la historia, se dice que se remonta hace a más de 5000 años, en China.
La leyenda dice que, el emperador Shen Nong descubrió el té accidentalmente en el año 2737 a.C. cuando unas hojas de un árbol silvestre cayeron en su taza de agua caliente.
Fascinado por su aroma y sabor, pronto se convirtió en una bebida apreciada en toda Asia.
En los siglos posteriores, el té llegó a Europa, donde se convirtió en una bebida exclusiva de la aristocracia durante el siglo XVII, especialmente en Inglaterra.
Con el pasar de los años, pasó de ser un lujo de la realeza a una tradición de la sociedad británica.
Pero además de ser una sabrosa infusión, tiene numerosos beneficios.
Salud y beneficios
Se sabe que el té verde contiene catequinas, especialmente epigalocatequina galato (EGCG), que son poderosos antioxidantes que ayudan a reducir el daño celular y pueden mejorar la salud cardiovascular.
Un estudio publicado en el Journal of the American College of Nutrition sugiere que puede mejorar la función endotelial y reducir la presión arterial.
Además, investigaciones han mostrado que los compuestos en el té verde pueden mejorar la función cognitiva y proteger contra el deterioro mental.
Un artículo publicado en Psychopharmacology respalda que puede mejorar la memoria y las funciones cognitivas.
El té negro, en tanto, es rico en flavonoides, asociado con beneficios para la salud cardiovascular, como la reducción de la presión arterial y la mejora de la circulación.
Algunos estudios señalan que su consumo puede contribuir a la reducción de la hipertensión y mejorar la función de los vasos sanguíneos.