La Estrella Concepción | Hay 198 mil 990 personas con discapacidad en el Biobío
"Nuestro promedio regional de personas con discapacidad está por sobre la media nacional", sostuvo Sandra Urra, docente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de UNAB, sede Concepción.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en la región del Biobío hay 198.990 personas con discapacidad.
En el desglose, se marcó que el 58,4% son mujeres, mientras que el 41,6 son hombres.
El 49,7% de las personas con discapacidad pertenecen al tramo etario entre 15 y 64 años, mientras que el 43,3% tiene 65 años o más.
El 7,0% está entre los 5 y los 14años de edad.
Sandra Urra, académica de Educación y Ciencias Sociales de U. Andrés Bello y directora en el directorio regional de la Red de Educación Superior Inclusiva (Resi) Biobío, manifestó que «el porcentaje nacional de personas en situación de discapacidad de este censo es de 11.1%».
«Nuestro promedio regional está por sobre la media nacional, nosotros tenemos un 13% de personas con discapacidad», agregó.
Asimismo, destacó que «el conocer las cifras permite focalizar políticas públicas con cifras reales para acompañar, revisar».
Apoyo a mujeres con discapacidad
En este marco que la docente UNAB pone sobre la mesa varios aspectos que arrojó este estudio.
La experta marcó que «nivel regional, también tenemos un porcentaje mayor de mujeres con discapacidad según este censo”.
En ese sentido, afirmó que “y eso también nos permite reflexionar en torno a muchas cosas”
“Porque en varios casos estas mujeres que presentan una situación de discapacidad también ejercen labores de cuidado, de maternidad, de responsabilidad primarias en la crianza de hijos e hijas», sostuvo Sandra Urra.
Urra añadió que “si esto se suma a las faltas de posibilidades en términos educativos y laborales, también se van generando estos círculos viciosos”
La docente explicó que “que hacen que, en muchos casos y en muchos datos estadísticos, esto esté acompañado de situaciones de mayor vulnerabilidad en el acceso al trabajo, en recursos económicos, en educación, entre otros”.