18 Julio 2025

La Estrella Concepción | Disminución de exportaciones pesqueras afectarían empleos

Ariel Yévenes, docente de Economía y Negocios de la UNAB, sede Concepción, destacó algunos aspectos sobre este hecho dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una disminución de un 25% tuvieron las exportaciones en el sector pesquero en el periodo interanual de mayo de 2024 y mayo de 2025.

De acuerdo con el Boletín de Exportaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que afectaría el empleo de acuerdo a analistas.

Esta baja en la pesca contrasta con el aumento general que tuvieron los envíos al exterior de la Región del Biobío, que aumentaron en un 7,5%.

Desde el boletín se indicó que la categoría de pesca extractiva fue la que explica el comportamiento del rubro durante este periodo.

Incidencia en exportaciones

Ariel Yévenes, economista y docente de la Universidad Andrés Bello (UNAB) señaló que “esto impacta en el sector pesquero chileno».

«Afecta a lasexportaciones empleos pesca biobío empresas exportadoras, a los trabajadores del sector y a las comunidades costeras que dependen de la pesca”.

Para hacer frente a este efecto, el experto dijo que “es clave la prospección constante de nuevos mercados, la prospección tecnológica para la búsqueda y desarrollo de nuevos productos con potencial de mercado”

Agregó que “promuevan la diversificación de la oferta exportadora sectorial y la implementación de normativas más sostenibles, que conjuguen tanto las necesidades ambientales”

“Como también los requerimientos competitivos y, por sobre todo, la protección y generación activa y sostenida de empleo de calidad en el sector”, añadió.

Razones

Respecto a las causas de esta disminución interanual, el docente expresó que “en el plano de los mercados internacionales, se aprecian reducciones relativas en la demanda de productos pesqueros chilenos».

«En el contexto de un incremento de la competencia y actividad internacional, que también tienen su repercusión correspondiente en reducciones relativas en precios internacionales”, explicó.

Por otro lado, dijo que “también se registra el efecto de algunas normativas y cambios regulatorios que han ido afectando a la actividad, tensionando costos y producción”.

Lea la publicación de La Estrella de Concepción