28 Abril 2025

La Estrella Concepción | Baja en la pesca frena el crecimiento del PIB regional

El académico de Ingeniería Comercial de la UNAB, sede Concepción, Manuel Chong, explicó los alcances de este informe entregado por el Banco Central.

El Banco Central dio a conocer su informe del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 2024, en el que informó que la región del Biobío creció un 2,5%.

Al explicar las razones de ello, desde la institución se indicó que “la región del Biobío anotó un alza de 2,5% asociada a los aportes de la industria manufacturera, donde destacó la fabricación de celulosa, y de la generación eléctrica”.

PIBNo obstante, se indicó que “estos resultados fueron en parte compensados por la caída en la pesca extractiva”.

Asimismo, hubo ocho regiones que presentaron índices superiores al Biobío.

Expertos y gremios pesqueros analizaron las cifras y la relevancia de la caída de la pesca extractiva.

Manuel Chong, economista y académico de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello (Unab) sede Concepción, sostuvo que “aunque la producción de celulosa y la generación eléctrica impulsaron el crecimiento regional”.

PIB: causas del retroceso

En este plano, Manuel Chong añadió que “sectores como la pesca extractiva lo hicieron retroceder y el cierre de Huachipato acentuó la desaceleración económica, costando miles de empleos locales.

En ese sentido, el docente entregó su parecer frente a los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Esta pérdida de empleos redujo el ingreso disponible en las familias y afectó directamente al consumo”, aseguró el académico.

Según el último boletín de Desembarque Pesquero de la Región del Biobío del Instituto Nacional de Estadísticas, la pesca industrial registró un descenso de 21,1% con respecto a igual mes del año anterior incidido principalmente por el menor desembarque de jureles.

A nivel nacional el subsector industrial, del cual el Biobío aporta el 45%, capturó 123.052 toneladas, correspondiente al 19,3% del desembarque total, presentando una baja de 20,2% respecto a igual mes de 2024, cifra inferior en 31.240 toneladas.

Lea la publicación de La Estrella de Concepción