29 Octubre 2025

La Estrella Concepción | Analista UNAB aborda «tensión» entre el GORE y el Gobierno

Felipe Vergara, Doctor en Comunicación y docente UNAB, analizó los dichos de la autoridad regional y sus formas de expresar su malestar por diversos asuntos ante el Ejecutivo.

Académicos expertos en materia política analizaron las recientes críticas del gobernador regional, Sergio Giacaman, hacia el Gobierno central.

En el contexto de una reducción de recursos para las regiones en el proyecto de Presupuesto, en la evaluación realizada hacia el trabajo del equipo económico del Gobierno en el Biobío y el desempleo de 9,9%, la autoridad regional señaló, por ejemplo, en el reciente Erede 2025 hacia el ministro de Economía, Álvaro García.

“La verdad, ministro, escuchándolo, me acordé de un chiste de Coco Legrand que no lo voy a decir, pero parece que vivimos en países distintos. La región del Biobío está en crisis, nadie tiene dudas de eso», dijo el Gobernador Giacaman.

Por ello, analistas reflexionaron respecto a una posible afectación en el trabajo entre el Gobierno Regional y el Gobierno.

Hay formas y formas

Felipe Vergara, analista político de la Universidad Andrés Bello (UNAB),gobierno tensión manifestó sobre las críticas del gobernador que “pueden tener un asidero válido y de defensa regional”.

“Sin embargo, la manera y las formas en que se han ido transmitiendo no propicia una instancia de diálogo y de conversación mutua”, aseguró el analista.

El docente profundizó en sus dichos mencionando en que “las formas son, más bien, algo vehementes hasta en el borde de lo irrespetuoso en sus locuciones en que, teniendo puntos que son importantes, se está desviando la atención en las formas y no en el fondo”.

Gobierno: tensión indeseada

Vergara hizo ver que estas declaraciones no son del todo afortunadas, sobre todo, por el momento que se vive en el país, de cara a elecciones presidenciales y parlamentarias.

“Eso no es beneficioso para él ni para el gobierno en un periodo tan sensible y álgido como el actual. Creo que la moderación es un activo relevante que debe trabajar y potenciarse”, explicó.

Lea la publicación de La Estrella de Concepción