16 Octubre 2025

La Estrella | Columna de opinión: Tomas, desalojos y salud

Dra. Katiuska Reynaldos, investigadora Instituto de Investigación del Cuidado en Salud (IICS) de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, explicó como el desalojo de viviendas afecta en la salud física y mental de las personas.

En una columna publicada por La Estrella de Concepción, la investigadora del Instituto de Investigación del Cuidado en Salud (IICS) de Enfermería de la U. Andrés Bello, Dra. Katiuska Reynaldos abordó como afecta en la salud de las personas ser desalojados de las viviendas en tomas.

La experta señaló que «la vivienda es un derecho humano fundamental, esencial para la vida y el ejercicio de otras garantías, a pesar de esto, una gran parte de la población chilena carece de acceso a ella».

Esta crisis tiene un carácter multisectorial, donde los gobiernos no han logrado ofrecer soluciones efectivas.

Además, para la Dra. Reynaldos «se trata también de una crisis moral, porque la legislación actual prioriza el derecho a la propiedad privada, un derecho legítimo por encima de la necesidad básica y fundamental de tener una vivienda donde habitar».

«Ante el uso ilegal de terrenos, se solicita legalmente el desalojo de ellos, donde se agudiza su situación de vulnerabilidad e incertidumbre por falta de una residencia», añadió la académica.

Según la experta «este proceso afecta significativamente a la población, provocando estrés crónico, lo que debilita el sistema inmunológico y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades físicas».

Finalmente, la Dra. Reynaldos advirtió que «el desalojo de las viviendas puede generar problemas de salud mental y física por el desarraigo, la pérdida de redes de apoyo, el desplazamiento y la interrupción de la atención médica».

Puedes leer la columna completa en este enlace.