La Estrella | Columna de opinión: Hipertensión Arterial: Un llamado a la acción de todos
El Dr. Camilo García de la Barra, director de la carrera de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó el problema de la hipertensión y la forma de combatirla como sociedad.
En una columna publicada por La Estrella, el Dr. Camilo García de la Barra, director de la carrera de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó la problemática de la hipertensión arterial.
En la columna el experto señaló que «la hipertensión arterial, a menudo denominada ‘el asesino silencioso’, es una enfermedad que puede pasar desapercibida durante años, lo que la convierte en un desafío significativo para la salud pública».
«Es por ello que resulta fundamental concientizar sobre la naturaleza silenciosa de la hipertensión arterial, muchos pacientes no presentan síntomas evidentes hasta que las complicaciones se vuelven serias», advirtió el Dr. García.
El académico recalcó que para evitar complicaciones como accidentes cerebrovasculares o enfermedades cardiovasculares, «la detección temprana a través de controles regulares de la presión arterial es crucial».
Es recomendable que todos los adultos se sometan a chequeos periódicos, especialmente aquellos con antecedentes familiares de hipertensión.
«La adopción de hábitos saludables es esencial para prevenir la hipertensión y controlar su avance. Esto incluye seguir una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, realizar actividad física de manera regular y limitar el consumo de sal y alcohol», recomienda el Dr. García.
Rol de la UNAB contra la hipertensión
Además, el director de la carrera de Medicina indicó que «desde nuestra Escuela de Medicina, reconocemos que la formación de profesionales de la salud altamente capacitados es un componente fundamental en la lucha contra la hipertensión».
Nos comprometemos a inculcar en nuestros futuros médicos la importancia de la prevención, el diagnóstico certero y el manejo integral de esta enfermedad.
«Esto implica no solo conocer los tratamientos disponibles, sino también entender el contexto social y psicológico que rodea a cada paciente», enfatizó el Dr. García.
Sumado a esto, el académico recalcó que «impulsamos la investigación médica continua para comprender mejor los mecanismos de la hipertensión, identificar factores de riesgo y desarrollar nuevas y más efectivas estrategias de tratamiento».
La investigación es esencial para innovar en el campo de la salud y para
poder ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento más personalizadas y eficaces.
Finalmente, el Dr. García hizo un llamado a la acción señalando que «la lucha contra la hipertensión arterial no es una tarea que puede llevarse a cabo de manera aislada, es un desafío que requiere el compromiso de toda la sociedad».