La Discusión | Envejecimiento y rol protagónico
El director de la escuela de Terapia Ocupacional UNAB, sede Concepción, Marcelo Esper, explica diversos conceptos relacionados a la terapia ocupacional en apoyo a los adultos mayores.
Marcelo Esper, director de la escuela de Terapia Ocupacional UNAB, sede Concepción, aborda en esta Carta al Director “Envejecimiento y rol protagónico” el papel que juega esta disciplina en el acompañamiento de los adultos mayores en esta etapa de la vida.
Además, el docente plantea que es necesario que estas personas sean activas, dejando de lado la dependencia o la pérdida.
Señor Director:
Según el Censo 2024, 14% de nuestra población posee más de 65 años. El envejecimiento activo se ha convertido en una de las metas centrales en nuestras sociedades, donde cada vez más personas mayores forman parte significativa de la población.
Este concepto, promovido por la Organización Mundial de la Salud, implica mucho más que alcanzar una edad avanzada con buena salud.
Supone participar activamente en la vida social, mantener autonomía y seguir construyendo proyectos con sentido.
El envejecimiento y la Terapia Ocupacional
En este contexto, la terapia ocupacional juega un rol clave al acompañar a las personas en la búsqueda de un envejecimiento pleno.
Trasciende la rehabilitación y se enfoca en promover la autodeterminación y la inclusión a través de la adaptación del entorno, la promoción de ocupaciones con valor personal y el fortalecimiento de las redes comunitarias.
Esto implica propiciar estrategias que respondan a los intereses, capacidades y deseos de cada persona mayor.
Facilitando su participación en espacios culturales, laborales, educativos o recreativos, y contribuyendo así a que mantengan un rol activo en la sociedad.
De esta manera, la terapia ocupacional aporta una mirada transformadora al proceso de envejecimiento, alejándose de modelos centrados en la dependencia o la pérdida.
En su lugar, propone una vejez como etapa de continuidad, crecimiento y participación, donde las personas mayores no solo sean receptoras de cuidados, sino protagonistas de sus propias decisiones y proyectos de vida.