24 Mayo 2024

Junto a la Universidad de Castilla-La Mancha se inició la primera versión del Magíster en Ciencias Jurídicas

Con un importante convenio de cooperación e investigación con la Universidad de Castilla-La Mancha, se inició el magíster en Ciencias Jurídicas: problemas actuales de la globalización, cuya duración es de tres semestres.

Con la clase sobre sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y obligaciones internacionales de los Estados, del Dr. Pietro Sferraza, comenzó la primera versión del Magíster en Ciencias Jurídicas: problemas actuales de la globalización de la Facultad de Derecho de la UNAB.

Este programa de postgrado, cuya primera cohorte es de 24 estudiantes, responde a las necesidades y demandas del medio social, laboral y disciplinar, a través de la cobertura de un área de relevancia en el ámbito nacional, que aborda y profundiza en temáticas innovadoras que desafían al Derecho como un campo de acción multidimensional de las cuestiones jurídicas.

Las líneas de investigación que considera el magíster son dos, ambas contextualizadas en la internacionalización y la globalización. Por una parte, los derechos fundamentales, gobernanza y garantías, que tiene que ver con la comprensión, el análisis, la reflexión y la indagación de las políticas institucionales y los problemas jurídicos en torno al concepto de Estado de Derecho y los Derechos Fundamentales en el ámbito público.

La segunda línea en la que se adentra es la del Derecho Económico, de los contratos y las obligaciones, por lo que profundiza en los problemas jurídicos que se suscitan en las relaciones entre los sujetos de derecho en el ámbito privado y sus intereses en el tráfico jurídico económico.

Internacionalización, factor clave

El director del programa, Doctor Pablo Galain, lo recomienda no solo para abogados, sino para profesionales en las Ciencias Jurídicas y Sociales en general, pues toca temas relativos a las reacciones del Derecho frente a los grandes retos de la globalización, con una visión no solo del Derecho nacional, sino también del español.

“Los alumnos reciben un amplio abanico de temas de actualidad y, a la vez y sin ser menos importante, hay una preparación de calidad para la investigación, escritura y defensa oral del trabajo final de grado, requisito esencial para la titulación”, detalló.

La internacionalización es uno de los objetivos de la Facultad de Derecho. Por esta razón es tan importante el convenio de cooperación en materia de docencia e investigación que se tiene con la Universidad de Castilla-La Mancha, una de las más importantes de España y a nivel europeo. Esta institución de educación superior cuenta con un cuerpo docente de excelencia e institutos especializados, por ejemplo, en materias del Derecho público vinculadas al Derecho Penal Económico y Administrativo.

“El convenio permite a los investigadores y estudiantes UNAB participar de estancias de investigación en esa universidad, además de tener un intercambio docente más fluido”, agregó el director del magíster.

Más información de este programa de postgrado aquí.