28 Abril 2025

ITiSB y Ministerio de Ciencia fortalecen colaboración para impulsar transferencia tecnológica

Encuentro destaca la importancia de acercar la ciencia a la ciudadanía a través de modelos de innovación abierta y transferencia efectiva de conocimiento.

El Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, recibió a Ignacio Silva Santa Cruz, jefe de la División de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en una jornada que reforzó el compromiso por impulsar soluciones tecnológicas con impacto real en la sociedad.

Itisb

Durante la visita, el equipo del ITiSB presentó su modelo de innovación abierta, que ha permitido transferir tecnología aplicada al sector salud mediante alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y centros de salud de seis países latinoamericanos. Un ejemplo de este trabajo es Epivigila, plataforma desarrollada en colaboración con el Ministerio de Salud durante la pandemia, que evidenció cómo la articulación entre academia y Estado puede generar soluciones concretas para la ciudadanía.

Desafíos 

La directora del ITiSB-UNAB, Dra. Carla Taramasco, destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre ciencia, industria y Estado para lograr una transferencia efectiva del conocimiento. “Esta visita reafirma la necesidad de construir un marco de colaboración claro que permita generar impacto real en la sociedad”, señaló.

Por su parte, Ignacio Silva presentó los lineamientos de la nueva División de Tecnologías Emergentes, creada en enero de este año, enfocada en institucionalizar los avances tecnológicos impulsados desde el Estado y asegurar su continuidad en áreas prioritarias como inteligencia artificial, biotecnología, tecnología cuántica y ciberseguridad.

Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la necesidad de actualizar los marcos regulatorios que rigen la transferencia tecnológica y diversificar los indicadores de impacto científico, incorporando variables como número de usuarios, niveles de satisfacción e implementación efectiva en los territorios.

Hoy más que nunca necesitamos datos locales, interoperables y de calidad para aplicar inteligencia artificial en salud y tomar mejores decisiones basadas en evidencia. Eso es clave para una verdadera transformación.

La jornada cerró con un balance positivo sobre la proyección de nuevas alianzas estratégicas. Silva Santa Cruz comentó que “el ITiSB tiene una gran capacidad para vincular oferta y demanda, apalancar recursos y aportar a la sofisticación de la matriz productiva nacional. Un instituto como este debe estar en el centro de la articulación entre ciencia, tecnología y desarrollo.”