ITiSB UNAB fortalece su presencia internacional en el Encuentro STIC-AmSud 2025 en Brasil
El Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, participó durante una semana en trabajos colaborativos científicos en salud digital, presentó sus avances en el Simposio de Innovación y Gestión en Salud, y proyectó nuevas alianzas estratégicas con equipos de Francia, Brasil, Uruguay y Colombia.
El Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, consolidó su posicionamiento regional durante el Encuentro STIC-AmSud 2025, realizado en Vitória, Brasil.
En el marco del evento, el instituto participó durante una semana de trabajo colaborativo con equipos de investigación de América Latina y Europa, abordando desafíos en torno a la salud digital y el cuidado de personas mayores.
Como parte de su agenda, el ITiSB-UNAB fue protagonista en el Simposio de Innovación y Gestión en Salud, donde su directora, la Dra. Carla Taramasco, presentó los avances de esta entidad de la UNAB ante más de 300 asistentes. La exposición abordó sistemas inteligentes aplicados al bienestar de personas mayores y destacó la importancia de una mirada interdisciplinaria y colaborativa para enfrentar los retos del sector.
“Creo que tanto para mí como para el equipo FITE, fue muy significativo poder trabajar durante una semana con investigadores de otros países, poner en valor lo que hemos desarrollado en el ITiSB-UNAB, y al mismo tiempo nutrirnos del trabajo de otros equipos”, señaló Taramasco.
Pudimos comparar datos, modelos y resultados, e identificar áreas en las que nos complementamos y fortalecemos mutuamente.
La delegación del ITiSB-UNAB, compuesta por los investigadores Dr. Diego Robles, Dr. Jean Paul Maidana y Dr. David Araya, también visitaron el Hospital Estadual Central (HEC) de Vitória, con el objetivo de fortalecer redes internacionales y explorar futuras colaboraciones.
“Durante los encuentros surgió la oportunidad de postular a un nuevo proyecto que permita no solo crear modelos, sino avanzar hacia soluciones que integren distintos sensores y se basen en el aprendizaje continuo”, agregó Taramasco.
Asimismo, se identificaron posibles líneas de codirección de estudiantes de posgrado con universidades de Francia y Colombia, y se confirmó una próxima visita al equipo francés en el mes de julio.
La participación en el Encuentro STIC-AmSud reafirma el compromiso del ITiSB-UNAB con el desarrollo de tecnologías con propósito social, promoviendo una innovación en salud centrada en las personas, basada en evidencia, colaboración internacional y transferencia de conocimiento.