29 Octubre 2025

Investigadores y emprendedores UNAB reciben Premios Avonni 2025

José Manuel Pérez y Denisse Bravo ganaron en la categoría “Transferencia Tecnológica”, mientras que los alumni Fernando Ojeda, Catalina Duarte y Felipe Bermúdez recibieron el “Reconocimiento Avonni Patagonia”.

La Universidad Andrés Bello (UNAB) vuelve a destacar en una nueva edición del Premio Nacional de Innovación  Avonni, gracias a los reconocimientos obtenidos por investigadores y alumni en dos categorías distintas de este certamen.

Denisse Bravo, directora del Doctorado en Odontología Traslacional, y José Manuel Pérez Donoso, investigador del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa de UNAB, ambos de la Facultad de Ciencias de la Vida, fueron premiados en la categoría “Transferencia Tecnológica” por CRIOPROTECT, un desarrollo de su empresa de biotecnología Pewman Innovation. Se trata de un bioestimulante agrícola basado en microorganismos antárticos y bionanotecnología, diseñado para proteger los cultivos frente a las heladas.

Premios Avonni 2025“Este premio es un reconocimiento muy significativo para la labor que hacemos los investigadores para llevar la investigación y la ciencia a generar innovación e impacto en la sociedad”, señaló José Manuel Pérez-Donoso, agregando:

Estamos muy orgullosos y seguros de que vamos a lograr muchas cosas más llevando ciencia a la gente, ciencia al beneficio del país.

Denisse Bravo, indicó: “Lo más importante es entender y ver en concreto que la investigación desde el laboratorio se puede llevar hacia la industria de manera real, y que eso sea es reconocido a nivel nacional”.

Por segundo año consecutivo el reconocimiento en la categoría “Transferencia Tecnológica” queda en manos de investigadores UNAB. En 2024, el premio fue otorgado al proyecto “Gas en Polvo”, desarrollado por los investigadores Danilo González, Rubén Polanco y Yorley Duarte de la Facultad de Ciencias de la Vida.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó en la necesidad de generar alianzas entre diversos actores para favorecer la innovación y generar impacto. “Las organizaciones públicas y privadas tienen un rol fundamental en implementar y desarrollar diversas propuestas y acciones que nos llevarán a cumplir los objetivos de la Ley Marco de Cambio Climático. Hoy debemos impulsar este tipo de sinergias para que juntos logremos propuestas innovadoras. Sabemos que es un camino largo, pero que debemos empezar hoy, y justamente los premios Avonni van en esa línea”, explicó.

Innovar desde el fin del mundo

Por su parte, Fernando Ojeda y Catalina Duarte, exalumnos de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios, junto al estudiante del Doctorado en Biotecnología UNAB, Felipe Bermúdez, recibieron el “Reconocimiento Avonni Patagonia 2025” por el emprendimiento Humos de la Patagonia.

La iniciativa transforma residuos forestales del extremo sur del país en biocombustibles sostenibles y materiales ecológicos, contribuyendo a la descarbonización y a la economía circular.

Premios Avonni 2025El CEO del proyecto, Fernando Ojeda, señaló:

Es un tremendo orgullo, sobre todo viniendo de Magallanes. Uno, porque queda en el fin del mundo; y dos, porque esto demuestra que la innovación no tiene fronteras y se puede crear desde cualquier territorio. Todos los sueños se pueden realizar, con mucho esfuerzo, entusiasmo y orgullo.

El proyecto Humos de la Patagonia fue parte del Programa Endowment de Apoyo al Emprendimiento Innovador, así como también del Programa de Incubación y de la red de mentores UNAB del HUB de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios, instancias que permitieron al equipo liderado por Ojeda avanzar en la maduración del emprendimiento.

“Humos de la Patagonia representa nuestro Orgullo UNAB, porque la historia de Fernando y todo su compromiso por conseguir su sueño es lo que buscamos en esta universidad”, destacó Dominique Chauveau, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de UNAB.

Alejandra Mustakis, reconocida emprendedora y empresaria nacional, también destacó el proyecto magallánico: “La mejor manera de hacer un país increíble es estar lleno de innovadores que salgan desde cada región, cada espacio. Y por lo mismo estoy muy orgullosa de Humos de la Patagonia. Ellos están cambiando el mundo, ayudando a que tengamos uno más limpio y mucho más puro”.

Fomentar entornos innovadores

Carolina Torrealba, vicerrectora de Investigación y Doctorado de la Universidad Andrés Bello, señaló que los reconocimientos obtenidos reflejan un trabajo sistemático en visibilizar y apoyar iniciativas innovadoras. “La creatividad y la innovación están distribuidas en partes iguales en la población. Nuestra misión es construir entornos que les permitan crecer. Y a eso estamos abocados como institución: poder generar el entorno para que las y los emprendedores del país que están en nuestra universidad puedan florecer y puedan llevar sus ideas a la sociedad”, dice.