Investigadores UNAB se adjudican 18 proyectos en concurso Fondecyt de Iniciación y 9 Fondecyt Postdoctorados 2025
Con estos resultados, la Universidad Andrés Bello se posiciona en el quinto y séptimo lugar, respectivamente, a nivel nacional en número de adjudicaciones, destacando también por la diversidad de disciplinas, el aumento en la participación y el fortalecimiento de su ecosistema investigativo con nuevos talentos científicos.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) recientemente dio a conocer los resultados de la convocatoria Fondecyt de Iniciación 2025, instancia en la que investigadores/as de la Universidad Andrés Bello lograron la adjudicación de 18 nuevos proyectos, ubicando a la UNAB en el quinto lugar a nivel nacional.
El primer lugar lo obtuvo la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, y el cuarto lugar lo comparten la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad San Sebastián.
UNAB en Fondecyt de Iniciación 2025
Este año destaca también el desglose de las 18 adjudicaciones, que abarca diversos ámbitos del conocimiento y que marca importantes hitos para dos unidades académicas.
Lidera la Facultad de Ciencias Exactas, con 5 proyectos, seguida de la Facultad de Derecho, que por primera vez obtiene fondos para 4 proyectos; luego la de Educación y Ciencias Sociales (3), Ciencias de la Vida (2), Ingeniería (1), Ciencias de la Rehabilitación (1), Odontología (1), y Arquitectura (1), que celebra la adjudicación de su primer proyecto Fondecyt de Iniciación.
Asimismo, las adjudicaciones reflejaron una equitativa representación de género, con 9 mujeres y 9 hombres seleccionados. En cuanto a las sedes, si bien la mayoría de los proyectos (11) pertenecen a Santiago, 4 fueron adjudicados a sede Viña del Mar y 3 a sede Concepción, lo que demuestra un alcance territorial significativo.
“Quiero felicitar a nuestros investigadores e investigadoras por este logro que no solo refleja su dedicación y excelencia, sino que también consolida a la Universidad Andrés Bello como un referente en la investigación competitiva a nivel nacional”, destacó Carolina Torrealba, vicerrectora de Investigación y Doctorado de UNAB. “Estos resultados destacan la capacidad de nuestra comunidad científica para abordar desafíos en diversas disciplinas –a las ciencias más tradicionales se suman con éxito Derecho y Arquitectura— todos buscando generar un impacto significativo tanto en el conocimiento como en la sociedad”, agregó.
A través del concurso Fondecyt de Iniciación, la ANID tiene por objetivo fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras. Para ello, los proyectos adjudicados reciben un financiamiento máximo anual de $30.000.000 por un periodo de 2 a 3 años.
Aumento en participación y nuevos talentos
En esta convocatoria, la comunidad de investigación de UNAB mostró un mayor interés de participación, presentando 8 proyectos adicionales respecto del año anterior, lo que refleja el compromiso y la confianza de los investigadores en esta instancia.
“Cabe destacar, además, que 3 proyectos provienen de nuestros centros e institutos UNAB: el Centro de Bioinformática y Biología Integrativa, el Instituto de Astrofísica y el Instituto de Ciencias del Ejercicio y Rehabilitación, único en su tipo en Chile”, señaló Alejandra Vidales, directora general de Investigación. “También es importante señalar que 6 de los investigadores seleccionados en este concurso se incorporaron a nuestra universidad de manera reciente, el 2022 o después, lo que subraya la exitosa atracción de nuevos talentos que vienen a enriquecer nuestro ecosistema de investigación y desarrollo”, agregó Vidales.
Revisa acá la lista de Investigadores/as seleccionados
Fondecyt Postdoctorados 2025
En la convocatoria 2025 del concurso Fondecyt Postdoctorado la UNAB logró adjudicar nueve proyectos, lo que supera los ocho obtenidos el año anterior. Este aumento refleja un compromiso creciente con la investigación. Asimismo, la participación se intensificó, con seis proyectos adicionales presentados, lo que demuestra un interés mayor por parte de los investigadores en esta convocatoria.
Varias facultades destacaron por incrementar sus postulaciones en comparación con 2024, es el caso de Ciencias de la Vida, que aumentó en cinco; Educación y Ciencias Sociales, en cuatro; y Arquitectura, en uno. Lo anterior, resalta el dinamismo y motivación para liderar las nuevas iniciativas.
Las adjudicaciones se concentraron principalmente en las Facultades de Ciencias de la Vida y Ciencias Exactas, con cuatro cada una; y Educación y Ciencias Sociales con uno.
Entre los seleccionados tres son mujeres y seis son hombres, además, siete de las adjudicaciones son de la sede de Santiago y Viña del Mar y Concepción lograron una cada una, lo que subraya el alcance nacional de la investigación en la UNAB.
Además, cuatro Investigadores Patrocinantes están vinculados a Centros UNAB, fortaleciendo el impacto de estas unidades en la generación de conocimiento. En particular, el Centro de Biología Vegetal (CBV) aporta con dos investigadores, y el CIS y CTEPP con un investigador cada uno.
En la convocatoria 2025, la UNAB se consolidó en el séptimo lugar a nivel nacional en adjudicación de proyectos de Postdoctorado, manteniendo su posición destacada respecto al concurso 2024. Este resultado reafirma el compromiso de la universidad con el fomento de la investigación avanzada y el apoyo a la formación de postdoctorados.