Investigadores de la UNAB, INDISA y Hospital del Trabajador reciben premio internacional por innovador dispositivo urológico
El equipo investigador fue reconocido en el Congreso de la Confederación Americana de Urología por su proyecto de implante biomédico.
Un equipo de investigadores de la Universidad Andrés Bello, la Clínica INDISA y el Hospital del Trabajador fue galardonado con el Premio Puigvert al Mejor Trabajo de Investigación Clínica en el Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU 2025), realizado recientemente en Panamá.
El trabajo titulado “Implante xenogénico de Biomatriz Extracelular Acelular derivada de uretra bovina como dispositivo biomédico para el tratamiento de la estrechez uretral en un modelo preclínico animal crónico in vivo” fue presentado por el Dr. Eduardo Landerer (Clínica INDISA) y desarrollado por un equipo compuesto por el Dr. Rodolfo Paredes y el Dr. Felipe Lillo, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello; el propio Dr. Landerer de Clínica INDISA; y los Drs. Reynaldo Gómez y Laura Velarde del Hospital del Trabajador.

Dr. Rodolfo Paredes
El proyecto, que forma parte de los fondos FONDEF IDeA y la actual iniciativa Go de Hubtec, busca ofrecer una alternativa innovadora para el tratamiento de la estrechez uretral mediante un implante xenogénico —es decir, proveniente de otra especie— que podría reemplazar el uso de injertos de mucosa oral en las cirugías de uretroplastia.
“Este trabajo permite por primera vez establecer la viabilidad de un implante xenogénico, es decir, de otra especie, como alternativa al injerto de mucosa oral. Su uso podría reducir el tiempo quirúrgico y las complicaciones en los pacientes con estrechez uretral”, explicó el Dr. Landerer.
Actualmente, el dispositivo ya fue presentado ante INAPI para su patentamiento, y el grupo trabaja en la fase de empaquetamiento tecnológico, con miras a transformarlo en un producto comercial disponible para los equipos de urología de Latinoamérica y el mundo en los próximos años.
Ciencia de alto nivel desde Chile y la UNAB
En representación de la UNAB, el Dr. Paredes expresó lo siguiente:
Luego de varios años de investigaciones y desarrollos biotecnológicos, nuestro equipo con el apoyo de la VRID, ha podido ingresar a trámite la patente de un biodispositivo para el tratamiento de la estrechez uretral. Esperamos que este desarrollo realizado en Chile con ciencia de alto nivel y con equipos básico-clínicos, pronto pueda estar disponible en todo el mundo como un nuevo tratamiento para esta enfermedad que afecta a una alta proporción de personas, especialmente hombres.
Durante el congreso, el Dr. Eduardo Landerer representó al equipo en la presentación del estudio, destacando la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre instituciones académicas y clínicas.
El premio recibido constituye un reconocimiento internacional al trabajo conjunto entre la Universidad Andrés Bello, la Clínica INDISA y el Hospital del Trabajador, instituciones comprometidas con la investigación aplicada y la innovación biomédica.
English version