13 Junio 2025

Investigador UNAB recibe premio internacional por investigación en terapias para niños con parálisis cerebral

El director del Instituto de Ciencias del Ejercicio y Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello (UNAB) Dr. Rodrigo Araneda, fue distinguido con prestigioso reconocimiento en Europa por investigación que desarrolla las mejorías en niños y niñas con parálisis cerebral.

El CBC Banck Prize de la Queen Elisabeth Medical Foundation for Neuroscience de Bélgica, es el galardón que reconoce investigaciones de vanguardia en neurociencias y que tienen un impacto real en la práctica clínica y en la calidad de vida de las personas y fue otorgado al director del Instituto de Ciencias del Ejercicio y Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello Rodrigo Araneda, por su trabajo investigativo desarrollado en varios países de Europa.

El estudio que se realizó en Bélgica, Francia e Italia evaluó los efectos de la terapia intensiva HABIT-ILE, dirigida a niñas y niños de entre 1 y 4 años con parálisis cerebral unilateral. A diferencia de las terapias tradicionales, HABIT-ILE incorpora el uso de los brazos, las piernas y el movimiento corporal global, en un contexto lúdico utilizando el juego como herramienta terapéutica principal.

La premiación se otorgó por el estudio publicado en 2024 en la revista JAMA Pediatrics, titulado “Changes Induced by Early Hand-Arm Bimanual Intensive Therapy Including Lower Extremities in Young Children With Unilateral Cerebral Palsy. A Randomized Clinical Trial”, en coautoría con la investigadora de la U. Andrés Bello, Daniela Ebner.

Grandes resultados

Los resultados del ensayo clínico demostraron que los niños que recibieron 50 horas de terapia intensiva en 10 días mejoraron significativamente sus habilidades motoras en actividades cotidianas, logrando avances que usualmente requerían meses con enfoques convencionales

Además de medir la función motora, el estudio evaluó el impacto de la terapia en la actividad y participación de los niños, mostrando mejoras sustanciales en todos los aspectos evaluados.

El Dr. Araneda también destacó que “este reconocimiento no solo premia la calidad científica del trabajo, sino su impacto directo en las políticas públicas. Gracias a la evidencia obtenida, Francia y Bélgica han iniciado procesos para incorporar esta terapia como parte de sus sistemas de rehabilitación infantil, incluso evaluando su financiamiento a través de la Seguridad Social”.

Sigue el legado en la UNAB

“Este premio reconoce un trabajo de muchos años y demuestra que una forma distinta de hacer terapia puede cambiar la trayectoria de vida de los niños con parálisis cerebral”, señaló Araneda. “Lo iniciamos en Europa y hoy lo continuamos en Chile, desde la UNAB, con el objetivo de demostrar que también en nuestra realidad local se pueden implementar terapias de alto impacto”, asegura.

La investigación se inscribe dentro de una línea de trabajo consolidada en el Instituto de Ciencias del Ejercicio y Rehabilitación de la UNAB, donde se desarrollan intervenciones clínicas de alto nivel, comparables con las que se realizan en Europa o Estados Unidos. “Nuestro objetivo es que Chile también sea referente internacional en rehabilitación pediátrica”, agregó el investigador, que recibirá presencialmente el reconocimiento el 19 de junio en el palacio real de Bruselas.