07 Abril 2025

Investigador UNAB expuso desafíos de transformación docente en América Latina

Alejandro Pérez dictó conferencias en Colombia, Brasil y México en enero y marzo sobre la transformación docente.

El académico e investigador Alejandro Pérez, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, realizó una serie de conferencias en Colombia cuyo tema principal fueron los desafíos y transformaciones de la educación y la docencia en América Latina. 

Durante la primera exposición en Colombia, Pérez fue invitado a una mesa de análisis donde abordó los “Retos de la educación latinoamericana para 2025”.  “A corto plazo los desafíos son avanzar en tecnologías y espacios virtuales para el desarrollo de la educación. Incorporando Inteligencia Artificial y el uso de plataformas para un mayor contacto en red”, explicó.

Sostuvo que la meta es “vincular con identidad los avances en educación desde los territorios frente a los desafíos de las localidades en materia educativa. Como mejorar el financiamiento de la educación superior». Y añadió:  «Esto implica dar mayores posibilidades para que la educación superior se oriente a caminos de mayor gradualidad hacia la gratuidad con perspectiva de sustentabilidad”.

Ciencias como políticas de Estado

A mediano y largo plazo, el académico enfatizó en la necesidad del desarrollo de las ciencias como política de Estado. Como en la apertura hacia una mayor armonización de los sistemas de educación superior en América Latina. “Esto para facilitar los intercambios entre estudiantes y universidades. Así también para promover encuentros científicos, académicos y facilitar el progreso estudiantil”.

Asimismo, el investigador de la UNAB  visitó Brasil. En este país participó del Congreso IDEA donde dictó la conferencia “Camino hacia una Transformación Docente, calidad e Innovación en contextos educativos”.  “Mientras no aseguremos la calidad y la innovación en los contextos educativos corremos el riesgo de limitar la transformación docente como pilar para el desarrollo de la educación mundial”.

En este encuentro se respondió a la pregunta ¿Cómo incidir en la transformación docente desde la Innovación y calidad en los contextos educativos de América Latina? Donde se puso al estudiante en la centralidad del proceso de aprendizaje.

Finalmente, Pérez dictó una charla para estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), México, sobre “Evaluación para el Aprendizaje desde la secuencia didáctica en la carrera de Pedagogía e Innovación Educativa”. “Se analizaron habilidades para el siglo XXI, competencias docentes y las diferentes estrategias activo-participativas como parte del proceso de evaluación», concluyó.