25 Julio 2025

Investigador UNAB aborda la vulnerabilidad de peces al calentamiento global en prestigiosa revista científica

Publicado en Ecology Letters, el estudio del Dr. Mauricio Carter, académico de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello, entrega nuevas herramientas para evaluar la vulnerabilidad de los peces marinos al calentamiento global, con importantes implicancias para la conservación y manejo de especies.

El Dr. Mauricio Carter, investigador del Instituto One Health de la Universidad Andrés Bello, recientemente logró un hito académico al publicar su investigación en Ecology Letters, una de las revistas científicas más prestigiosas del área, ubicada en el top 10 del ranking mundial de revistas en ecología.

La publicación del profesor Carter, titulada “Chronic Heat Tolerance Reveals Overestimated Thermal Safety Margins and Increased Vulnerability in Marine Fish Populations” busca profundizar en cómo el aumento de temperatura —y su variabilidad— afectan a las poblaciones naturales de peces. Al respecto, el Dr. Carter, director del Laboratorio de Ecología de Organismos de la Facultad de Ciencias de la Vida, señaló:

El artículo refleja el trabajo colectivo de años y constituye un paso relevante para el desarrollo de la investigación que realizamos desde la UNAB. Publicar en Ecology Letters implica una visibilidad internacional enorme, que fortalece no solo nuestro laboratorio, sino también la presencia de la universidad y del Instituto One Health en el escenario global.

“Nuestro compromiso es seguir aportando desde la ciencia a los grandes desafíos ecológicos del siglo XXI”, agregó.

Vulnerabilidad de peces al calentamiento global

La investigación se enfoca en uno de los temas más críticos para la ecología contemporánea: la vulnerabilidad de los peces al calentamiento global. Utilizando datos de los límites térmicos superiores de 213 especies marinas, el estudio propone un enfoque novedoso que incorpora el tiempo de exposición al estrés térmico para estimar de manera más realista la capacidad de las especies para tolerar el aumento de temperatura.

vulnerabilidad de los peces marinos al calentamiento globalEntre los principales hallazgos del estudio se destacan tres puntos clave:

  • Los peces marinos viven cerca de sus límites fisiológicos térmicos.
  • Las especies tropicales son particularmente vulnerables al cambio climático, debido a la necesidad de desplazamientos más extensos para encontrar aguas más frías, lo que limita sus respuestas adaptativas.
  • La tolerancia térmica medida en laboratorio puede extrapolarse al campo, lo que permite evaluar de manera más precisa los efectos letales y no letales del estrés térmico sobre las poblaciones naturales.

“El marco teórico que proponemos puede ser aplicado para evaluar impactos reales del calentamiento global en peces marinos, y tiene profundas implicancias para la conservación y manejo de especies a nivel planetario”, agrega el académico.

Este artículo se suma a una serie de contribuciones científicas recientes del Dr. Carter y su equipo, en el marco de la línea de investigación en Cambio Global del Instituto One Health. Solo en los últimos dos años, han publicado estudios en revistas de alto impacto como Journal of Thermal Biology, Global Change Biology y Evolution, consolidando así una trayectoria de excelencia en la comprensión del impacto del estrés térmico en organismos marinos.