30 Octubre 2025

Investigador español realizó charla en UNAB sobre entrenamiento de fuerza basado en velocidad

Amador García-Ramos, referente mundial en ciencias del ejercicio, expuso sobre la metodología Velocity-Based Training (VBT), que permite optimizar el control del entrenamiento de fuerza y su aplicación práctica en salud y rendimiento.

El programa de Magíster en Ciencias del Ejercicio para la Salud de la Universidad Andrés Bello desarrolló la charla internacional “Entrenamiento de Fuerza Basado en Velocidad: del laboratorio al campo de aplicación en ciencias del ejercicio”, a cargo del investigador español Dr. Amador García-Ramos, profesor titular de la Universidad de Granada y referente internacional en el área de evaluación neuromuscular y prescripción del entrenamiento basada en velocidad (Velocity-Based Training, VBT).

La actividad formó parte del ciclo de seminarios aplicados que integran la asignatura “Prescripción del ejercicio físico para la salud”, en la cual participan académicos invitados de universidades internacionales.

La directora del Magister en ciencias del ejercicio para la salud de la UNAB Claudia Miranda Fuentes, explicó el objetivo de la charla.

 El objetivo fue aplicar los principios metodológicos del VBT para trasladar los conocimientos obtenidos en entornos controlados hacia la práctica profesional, permitiendo a los estudiantes interpretar y analizar la información en función de la respuesta individual de cada persona

La exposición

Durante su exposición, el Dr. García-Ramos presentó los fundamentos científicos y las aplicaciones prácticas de esta metodología, que ha revolucionado la manera de evaluar y prescribir el entrenamiento de fuerza tanto en el ámbito deportivo como en la salud.

Los estudiantes asistentes, pudieron conocer cómo la velocidad de ejecución se convierte en una variable clave para individualizar la carga de trabajo, optimizar la respuesta fisiológica y mejorar el control del proceso de entrenamiento.

CLAUDIA-MIRANDA_CC, maraton, UNAB

El entrenamiento de fuerza basado en la velocidad representa uno de los avances más importantes en las ciencias del ejercicio contemporáneas, ya que permite un control preciso y dinámico de la carga según la respuesta de cada individuo. Este encuentro con el Dr. Amador García nos acerca a la aplicación práctica de una metodología sustentada en evidencia científica, con impacto directo en la salud, el rendimiento y la rehabilitación

Miranda agregó que esta experiencia fortalece la vinculación entre investigación, tecnología y práctica profesional, ofreciendo a los estudiantes herramientas actualizadas para mejorar la eficiencia del entrenamiento, favorecer la adherencia al ejercicio y potenciar la toma de decisiones basadas en datos.