04 Septiembre 2025

Investigador de Instituto One Health de UNAB publica carta en prestigiosa revista Science

La carta del investigador de la Universidad Andrés Bello, Christian Ibáñez, es un llamado urgente a cuidar el calamar gigante (Dosidicus gigas), una especie que vive en el Pacífico suroriental y que tiene una pesca importante, en aguas de Ecuador, Perú y Chile.

Instituto One HealthEl investigador del Instituto One Health, de la Facultad de Ciencias de la Vida, de la Universidad Andrés Bello, Christian Ibáñez, colaboró con un grupo de investigadores en la publicación de una carta en la prestigiosa revista Science.

La carta es un llamado urgente a cuidar el calamar gigante (Dosidicus gigas) o jibia, como es comúnmente conocida en Chile. Esta especie vive en el Pacífico suroriental y tiene una pesca importante —casi un millón de toneladas al año— en aguas de Ecuador, Perú y Chile. Además, de mar abierto, donde operan sobre todo barcos chinos.

Para evitar que pase lo que ocurrió en otras pesquerías —como el colapso de la misma especie en el Golfo de California o las bruscas caídas del calamar argentino—, se necesita cooperación internacional real. Esto incluye compartir datos y muestras biológicas entre los países, algo que hoy no está ocurriendo plenamente.

La Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (SPRFMO) ya ha logrado recuperar otras especies, como el jurel, pero para proteger al calamar gigante tiene que existir mejor coordinación con Ecuador, Perú, Chile y China, y usar modelos que consideren el impacto de fenómenos como El Niño, que afectan la distribución y abundancia de esta especie.

El investigador del Instituto One Health de UNAB, advierte: “Si trabajamos juntos ahora, podemos proteger esta pesquería antes de que sea demasiado tarde”.

Revisa la carta publicada en la revista Science.