International Faculty: FEN de la U. Andrés Bello potencia la formación global en economía y políticas públicas
El programa se desarrolla en cinco sesiones online. Se trata de una iniciativa en colaboración con Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
El lunes 21 de abril se inició el International Faculty en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Andrés Bello (UNAB), programa que se extiende hasta el 5 de mayo.
Se trata de una iniciativa impulsada por la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNAB, que busca fortalecer la formación académica de los estudiantes mediante la participación activa de profesores e investigadores extranjeros en actividades docentes y de investigación.
En este caso, tal como explica el profesor e investigador del Instituto de Políticas Económicas de la FEN, Jorge Rojas, participan principalmente estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UNAB.
El International Faculty contempla 5 sesiones online con el director del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, Edgar Luna.
«Durante las sesiones junto al profesor Luna, los beneficiarios directos serán estudiantes del curso de Macroeconomía 2 (ICOM401) de la carrera de Ingeniería Comercial. Se abordan tópicos como economía abierta, políticas públicas, comercio internacional y herramientas cuantitativas con un académico internacional de reconocida trayectoria en la disciplina», dice Rojas.
El investigador de la UNAB explica que, a través de clases magistrales, seminarios, cursos y talleres —presenciales o virtuales—, este programa permite integrar una mirada global e interdisciplinaria en el proceso formativo de pre y postgrado, promoviendo el intercambio académico y el aprendizaje intercultural.
La relevancia de estos programas
El profesor Jorge Rojas habla de lo importante que son estos programas en los procesos formativos de los estudiantes. «La participación de profesores internacionales permite a los estudiantes acceder a perspectivas comparadas y metodologías innovadoras aplicadas en otros contextos. Este tipo de iniciativas fomenta el pensamiento crítico, fortalece competencias técnicas y lingüísticas, y enriquece la formación profesional mediante el contacto directo con experiencias, enfoques y desafíos globales. Además, refuerza el vínculo entre la teoría económica y su aplicación empírica en distintos entornos, promoviendo una formación más integral y conectada con la realidad».
Respecto de la relevancia que tiene para la FEN, afirma que «representa una oportunidad estratégica para consolidar su perfil internacional, fortalecer la colaboración académica con instituciones extranjeras de prestigio y posicionarse como un espacio de formación con estándares globales».
Sobre el profesor Edgar Luna
El profesor Edgar Luna es director del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Participa activamente en el programa International Faculty como académico invitado. Su rol ha sido colaborar en actividades conjuntas de docencia con el profesor Jorge Rojas Vallejos, así como ofrecer seminarios y sesiones temáticas para estudiantes de la carrera de ingeniería comercial de la FEN. Su experiencia internacional y sus líneas de investigación en macroeconomía aplicada, finanzas públicas, series de tiempo y machine learning han aportado una visión crítica y comparada que enriquece significativamente la discusión académica para los estudiantes de la FEN.