20 Mayo 2025

Instituto Milenio SAPHIR es reconocido por la Comisión Chilena de Energía Nuclear

El Instituto Milenio SAPHIR, alojado en la Universidad Andrés Bello, recibió un reconocimiento de la CCHEN por su rol estratégico en la colaboración internacional con el CERN.

El Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energías (SAPHIR), alojado en la Universidad Andrés Bello (UNAB), recientemente fue reconocido por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), por su rol estratégico en el fortalecimiento de las colaboraciones científicas con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), integrando a Chile en redes internacionales de investigación de alto impacto.

energía nuclearEsta distinción fue recibida por Sergey Kuleshov, director de SAPHIR y académico de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNAB, en el marco del sexagésimo primer aniversario de CCHEN, celebrado en el Centro de Estudios Nucleares La Reina. Sobre esta distinción el profesor Kuleshov señaló:

Estamos muy honrados de recibir este reconocimiento, que no solo destaca el impacto científico de SAPHIR, sino también el poder que tienen las alianzas estratégicas. La colaboración con CCHEN nos ha permitido abrir oportunidades de formación, de investigación y trabajo conjunto y esperamos continuar por este camino.

Ciencia y cooperación para el desarrollo de Chile

La colaboración entre SAPHIR y CCHEN está construida sobre la base de un modelo de cooperación interinstitucional que potencia las capacidades nacionales en áreas altamente especializadas. Desde allí se promueve el avance del conocimiento en física de partículas, la formación de capital humano avanzado y el desarrollo tecnológico con proyección internacional.

ENERGÍA NUCLEAREl Instituto Milenio SAPHIR es un centro de excelencia científica dedicado a la física subatómica, alojado en UNAB e integrado también por la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Fedérico Santa María y la Universidad de La Serena. Su línea de estudio se enfoca en fenómenos fundamentales del universo a escalas subatómicas, participando activamente en grandes colaboraciones internacionales, por ejemplo, con el CERN.

CCHEN contribuye a este esfuerzo con infraestructura experimental de alto nivel y experiencia en técnicas nucleares, generando una sinergia que amplía las capacidades experimentales, impulsa proyectos conjuntos y genera oportunidades de formación para estudiantes que integran SAPHIR.

En este sentido, cabe destacar que CCHEN también colabora directamente con UNAB, a través del programa de Doctorado en Ciencias Físicas de la Facultad de Ciencias Exactas, poniendo a disposición investigadores docentes y laboratorios de vanguardia.

El reconocimiento otorgado por CCHEN a SAPHIR no solo celebra los logros alcanzados hasta ahora, también reafirma su compromiso con la cooperación interinstitucional y con el avance de la ciencia y el desarrollo en Chile.