Ingeniería UNAB organiza seminario sobre uso del hidrógeno verde en el transporte
En la ocasión, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, recalcó que además del vínculo entre transporte e hidrógeno, se trata de una energía en base a la que se construyó la estrategia para alcanzar la carbono neutralidad en el país.
El Centro de Transporte y Logística (CTL) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello albergó el seminario Movilidad basada en el Hidrógeno. Se trató de una actividad organizada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, en coorganización con el CTL, y cuya finalidad fue explorar la viabilidad, los desafíos y las oportunidades que ofrece esta fuente de energía en un contexto global y nacional.
El director del CTL, Julio Villalobos, abrió el seminario, destacando que estos encuentros son instancias de reflexión para seguir indagando en las transformaciones que permitirán la construcción de espacios más sostenibles.
En esa línea, comentó que el rol que le compete al Centro de Transporte y Logística y a la academia es generar la evidencia necesaria para implementar los cambios que exige la descarbonización de la matriz energética, y muy particularmente la industria del transporte de carga.
Tras dar las palabras de bienvenida a la actividad que se realizó en el Teatro Zócalo del Campus Antonio Varas de la Universidad Andrés Bello, Villalobos dejó espacio para la intervención del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.
«La vinculación entre el hidrógeno verde y el transporte es algo relevante en sí mismo, pero también por la forma en que lo estamos haciendo», dijo la autoridad, aludiendo al hecho de que se trata de políticas de Estado que se construyen en base a consensos entre el sector público, el privado, la sociedad civil y la academia.
«El desarrollo de esta industria, para nuestro país, es algo determinante, relevante, porque es uno de los pilares en los que se construye nuestra estrategia para alcanzar la carbono neutralidad», agregó Ramos.
Desde la Agencia de Sostenibilidad Energética, Luz Ubilla, jefa del área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde, comentó que «los desafíos se ven en toda la cadena de lo que implica el hidrógeno: el abastecimiento, el almacenamiento, en los productos finales, y esto tiene que ver mucho con lo que vivimos con la electromovilidad a baterías. Lo que hacemos desde la agencia es presentar distintos pilotos para ir retroalimentando la política pública, y ver dónde hace sentido impulsar el hidrógeno verde en la movilidad».
Ubilla dijo que hoy el espacio para la implementación es en el transporte pesado y también en la minería. Por ello, subrayó en la necesidad del análisis y el levantamiento de datos.