30 Julio 2025

Ingeniería UNAB fortalece disciplinas tecnológicas tras sellar convenios con Ues de Ecuador

El profesor Juan Pablo Vásconez, del área de Sistemas Autónomos Inteligentes del Centro de Transformación Energética de la UNAB, fue el encargado de visitar las instituciones con las que se sellaron los vínculos académicos y científicos. El foco está puesto en disciplinas como la robótica y la inteligencia artificial.

Durante este año, la Universidad Andrés Bello selló convenios de colaboración interinstitucional con la Escuela Politécnica Nacional (EPN) de Ecuador, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y Yachay Tech del mismo país, todo esto con la finalidad de fortalecer el trabajo que la Facultad de Ingeniería realiza a través de carreras técnicas como Ingeniería en Automatización y Robótica, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería en Computación e Informática, así como para el Doctorado en Ingeniería en Sistemas Avanzados (DISA).

Estas prestigiosas instituciones ecuatorianas se destacan por su sólida formación en áreas como electrónica, robótica e inteligencia artificial, siendo además referentes en investigación en estas disciplinas tecnológicas.

Juan Pablo Vásconez

El profesor Juan Pablo Vásconez, del área de Sistemas Autónomos Inteligentes del Centro de Transformación Energética de la UNAB, fue el encargado de, en representación de nuestra casa de estudios, visitar las instituciones mencionadas para fortalecer los vínculos académicos y científicos.

«A través de estos convenios, se abren nuevas oportunidades para el intercambio de estudiantes en estancias académicas y de investigación. También se facilita la generación de becas, la movilidad de docentes e investigadores, el desarrollo de proyectos y publicaciones científicas conjuntas. Además, se promueve la organización compartida de seminarios, congresos y otras actividades académicas de alto valor estratégico», explica el profesor Vásconez.

El académico cuenta que desde el área de Sistemas Autónomos Inteligentes del Centro de Transformación Energética (CTE) lideran esta iniciativa de colaboración interinstitucional.

Colaboración

Las colaboraciones conjuntas con estas universidades ecuatorianas están orientadas al desarrollo de soluciones en robótica e inteligencia artificial aplicadas a sectores como energía, agricultura, industria de la construcción y medicina, entre otros.

«Estas tecnologías no solo abordan desafíos específicos en cada uno de estos ámbitos, sino que también presentan un alto potencial de impacto y escalabilidad, tanto en Chile como en Ecuador», dice Vásconez.

Este trabajo además contempla recibir a fines de agosto, en dependencias de la Facultad de Ingeniería de la UNAB, a destacados investigadores del Laboratorio de Visión e Inteligencia Artificial “Alan Turing” de la EPN.

El propósito es impulsar nuevas iniciativas colaborativas y fortalecer el intercambio de conocimiento académico y tecnológico entre ambas instituciones.