25 Abril 2025

Ingeniería Comercial y Publicidad UNAB presentan Podcast colaborativo junto con IRADE

La iniciativa pretende tener un acercamiento entre la academia y el mundo privado asociado a temáticas de sostenibilidad.

En una novedosa propuesta, el director de Ingeniería Comercial UNAB, Ricardo Fuentes, y su par de Publicidad en Concepción, Yusef Hadi, comenzaron un podcast colaborativo.

Entrevistarán a lideres empresariales de empresas socias del Instituto Regional de Administración de Empresas (IRADE), con temáticas asociadas a sostenibilidad.

El objetivo es acercar los desafíos del mundo privado con laUNAB academia en capítulos, que estarán disponibles en Youtube, Spotify e Instagram.

“La idea es acercar al mundo privado a la academia, a través de un podcast con distintos lideres de empresas socias de IRADE, como CMPC, Nutrisco, entre otras”, explicó Fuentes.

Es así que el proyecto tiene seis capítulos que se desplegarán en cuatro fechas, que se extenderán hasta la primera semana de mayo.

Podcast UNAB: oportunidades abiertas

El académico explicó que este podcast es una colaboración entre ambas escuelas.

La escuela de Negocios de Ingeniería Comercial aporta con sus vínculos con las empresas y la escuela de Publicidad con sus recursos digitales.

Queríamos buscar una actividad que complementara la formación académica fuera del aula, e IRADE nos da una oportunidad única de abordar distintos temas. Es un ganar-ganar para todos.

El primer tema del podcast fue “Sostenibilidad como estrategia empresarial: redes que transforman el territorio”, donde Fuentes y Hadi entrevistaron a Bernardita Roa, gerenta general de IRADE.

En los próximos episodios, los temas serán: “Bosques sostenibles y comunidades: el nuevo modelo forestal desde el Biobío”; “Del campo a la mesa: seguridad alimentaria y agricultura regenerativa en Biobío”.

“Océanos productivos y sostenibles: el futuro de la acuicultura en Chile”; “Energía renovable con impacto local: desafíos de una transición justa” y “Movilidad sostenible y descarbonización: la ruta de Copec en regiones”.

Vinculación a organizaciones reales

Por su parte, el director de Publicidad UNAB, Yusef Hadi, precisó que el podcast se realizará en el Campus Creativo.

Con ellos trabajaremos con pilares que definen nuestro sello, como son la internacionalización, la interdisciplina y la vinculación con el medio y diversas organizaciones que permitan a nuestros estudiantes potenciar aún más su experiencia académica.

“Decidimos trabajar en un espacio que permita articular experiencias de profesionales que puedan inspirar y fomentar el crecimiento a nuestros estudiantes”, dijo.

Así, los capítulos del podcast son producidos y desarrollados por el laboratorio creativo de estudiantes Circulab.

“Quienes trabajan con muchas ganas y por, sobre todo, grandes habilidades en sacar adelante estos desafíos”, dijo Hadi.

El académico aseguró que este podcast es un enorme desafío como carrera de Publicidad.

“Nos estimula el poder junto a nuestros estudiantes vincularnos a organizaciones reales y mostrar que todo lo que aprenden, es perfectamente aplicable en el mundo real”, finalizó.