22 Abril 2025

Ingeniería Comercial UNAB Concepción inauguró año académico con énfasis en logros y seminario sobre sostenibilidad

Fue una actividad que permitió conectar y generar pertenencia a los nuevos estudiantes con un tema relevante para los futuros profesionales llevado a cabo por dos alumni de la Facultad de Economía y Negocios de la casa de estudios.

Lo bueno que dejó el 2024 y los desafíos de 2025 fueron parte de la inauguración del año académico de la carrera de Ingeniería Comercial (ICO) de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción.

Esta actividad se efectuó en el Auditorio Poeta Gonzalo Rojas y contó con laaño académico presencia de autoridades del campus penquista, de la escuela de Ingeniería Comercial UNAB, profesores, alumnos e invitados especiales.

La directora de Ingeniería Comercial UNAB, María Elena Arzola, destacó la importancia de este evento que comenzó en 2021.

Sirve para pensar lo que hicimos el año pasado como para ver los desafíos de ahora en adelante y crear un sentido de pertenencia y de comunidad.

Por su parte, Romina Rivera, secretaria académica de ICO UNAB Concepción, dijo que “la importancia (del evento) es que los estudiantes vean, reconozcan donde están y se sientan orgullosos de donde están estudiando”.

Año académico: logros y avances

El constante crecimiento de una de las carreras más preferidas por los estudiantes es el aspecto más destacado por el director de Ingeniería Comercial UNAB Concepción, Ricardo Fuentes.

El docente fue el encargado de entregar la Cuenta Pública 2024.

“Fue un año maravilloso, un año más de consolidación del proyecto donde más que duplicamos la matrícula de alumnos nuevos, siendo la carrera que más creció en la UNAB dentro de todas las carreras asociadas a negocios e ingenierías”, afirmó.

Fuentes añadió que “año a año estamos creciendo y posicionándonos como una de las principales escuelas de negocios de Chile y del Biobío».

Somos, por lejos, la más vinculada al entorno empresarial en la Región.

El docente explicó que, por otro lado, existe la consolidación de nuestro equipo académico, docentes con una gran cercanía con los estudiantes, y que cuentan con el mejor nivel de recomendación a nivel nacional.

Desafíos año académico 2025

En cuanto a los desafíos para 2025, Ingeniería Comercial UNAB sigue aportando a la economía regional con la entrega del IPER Biobío, informe semestral desarrollado en conjunto con la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC Biobío) y la Consultora EY.

De igual forma, Fuentes destacó que este 2025 busca consolidar proyectos en conjunto con el Instituto Regional de Administración Regional (IRADE), proyectos que buscan acercar al mundo privado con los estudiantes, a través de podcasts, charlas, practicas, que tributen a nuestro objetivo de empleabilidad.

La sostenibilidad: un proceso, un propósito

“Desafíos de los ingenieros comerciales en la era de la sostenibilidad” fue el nombre del seminario en el marco de la inauguración del año académico 2025.

En primer orden, Nicolás Ormeño, gerente de estrategia y desarrollo de ENER, e ingeniero comercial UNAB Concepción, presentó su ponencia “Del Greenwashing a la Estrategia: Sostenibilidad que genera valor”.

“No puedo estar más orgulloso, fui de las primeras generaciones del campus”, sostuvo Ormeño. Emocionado, el alumni explicó el concepto de greenwashing.

Lo que quería compartir con los alumnos es de que, si esto no es con propósito, no tiene mucho sentido.

«Es el greenwashing el que combatimos quienes estamos hace años en temas de sustentabilidad, lo que peleamos es que pueda ser eliminado lo más pronto posible”, dijo.

Explicó que el greenwashing “son empresas que dicen que hacen y no hacen. Queremos ver cambios reales y entender esta lucha por volver viable al mundo”.

Honestidad y franqueza

Ángelo Cares es el cofundador de Sparx Networks, Xenitt y Econometric, además es alumni del Magister en Dirección de Empresas (MBA) de la UNAB.

año académico“Siempre mucho cariño por la UNAB, una institución que admiro mucho, por años se ha preocupado por estos temas”, dijo Cares tras su ponencia.

Sobre su presentación, explicó que “sostenibilidad tiene que ver con hacer las cosas con propósito, en lo que sea que hagas, en definitiva, trazar y definir un objetivo al frente”.

Un objetivo que gobierne todos los aspectos de la compañía y eso pasa por ser honesto, por decir la verdad por alinear las empresas con aquello que predicas como tu objetivo máximo y definido.

En ese plano, finalizó con esta frase. “Si tu objetivo es salvar el mundo, sálvalo en el proceso también. No vale la pena salvarlo arriba de un tanque contaminando y quemando petróleo”, sostuvo.

Revisa la galería de fotos de esta actividad