15 Octubre 2025

Ingeniería Civil Informática UNAB realizó charla sobre Educación e Inteligencia Artificial

“De la teoría a la práctica: Genially como aliado en la educación potenciada por IA”, fue el nombre de la actividad presentada por su Community Builder, Luis Lastra, para acercar esta tecnología a escolares, estudiantes universitarios y docentes.

Con el objetivo de dar conocer el uso de herramientas digitales como Genially, la carrera de Ingeniería Civil Informática UNAB Concepción organizó la charla denominada “De la teoría a la práctica: Genially como aliado en la educación potenciada por IA”.

La charla estuvo a cargo de Luis Lastra, ingeniero informático y licenciado en educación dedicado a la integración de tecnologías en entornos educativos. Actualmente se desempeña como Community Builder para LATAM en Genially.

Nicolás Caselli, director de la carrera, explicó que la charla, abierta a escolares, estudiantes universitarios y docentes, propone un recorrido desde los fundamentos teóricos hasta la praxis concreta de la integración didáctica de tecnologías, con Genially como eje central en la era de la inteligencia artificial.

“Se exploraron enfoques que sitúan al docente como diseñador de experiencias críticas y contextualizadas, y se mostraron ejemplos aplicados que evidencian cómo la interactividad y el diseño digital pueden potenciar la participación y el aprendizaje en diversos contextos educativos”, sostuvo.

La evolución de la informática y la tecnología

Luis Lastra, Community Builder de Genially para Latinoamérica, explicó que es una plataforma web española gratuita para crear contenidos digitales interactivos, como presentaciones, infografías, imágenes, juegos y cuestionarios.

La herramienta ofrece una amplia variedad de plantillas y recursos,informática gennialy inteligencia artificial permitiendo a los usuarios añadir efectos de interactividad y animación a sus creaciones para hacerlas más atractivas y dinámicas.

Hablamos de una evolución de lo que es el concepto de cómo generar experiencias de aprendizaje, recursos didácticos, tanto para el aula presencial e inclusive también para el e-learning.

El docente explicó que la idea es que la tecnología está invisible dentro del aula, ya que eso implica que está bien integrada metodológicamente.

“Viene el cambio de no ocupar la tecnología por ocupar, sino que integrar desde un punto de vista metodológico y eso es lo que nos lleva a llevar a Genially, no solo al ámbito educativo tradicional académico, sino que también al corporativo”.

Docencia remota de emergencia

La plataforma comenzó en 2016, y hoy tiene cientos de miles de usuarios, explicó el experto.

“Genially viene a presentarte todas las herramientas que necesitas para poder llevar adelante una experiencia de aprendizaje sumamente clara, específica y útil”, advirtió Lastra.

La pandemia fue clave para su desarrollo, explicó.

Genially creció en la posibilidad de prestar a sus docentes nuevas herramientas para poder llevar adelante este tipo de docencia.

El experto recordó que uno de sus roles es ser community builder.

“Es hacer que la gente conozca Genially pero que sepa también, no solamente cómo ocupar la herramienta de una manera instrumental, sino que dentro de lo que es el aula», dijo.

“Estar acá es compartir, hacer comunidad y poder entregar algunas cosas que eventualmente, no se conocen bien si la capacitación que se ha recibido de una herramienta es netamente instrumental”, finalizó.