Fondos Concursables Impulsa Unab 2025: Conoce los 33 proyectos ganadores
La convocatoria, que estuvo abierta entre mayo y junio, recibió 95 proyectos de más de 160 estudiantes, quienes presentaron propuestas que buscan impactar de manera positiva en sus comunidades.
En cumplimiento con las bases de Impulsa UNAB 2025, Fondos Concursables para el Desarrollo Sostenible, desde la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE), a través de su pilar de Formación y Liderazgo, junto a la Dirección de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad, anunciaron con orgullo los proyectos ganadores de la versión 2025 de los fondos concursable Impulsa UNAB.
La iniciativa recibió proyectos en 5 categorías: Responsabilidad Social; Universitaria; Emprendimiento e Innovación; Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones Estudiantiles; Sustentabilidad y Medio Ambiente; y Académica.
De forma inédita, este año se presentaron 95 proyectos propuestos por más de 160 estudiantes, de los cuales 33 fueron seleccionados por el comité de Impulsa UNAB luego de un robusto proceso de evaluación.
Los proyectos ganadores de Impulsa UNAB 2025 son los siguientes:
Nombre de Proyecto | Campus/Sede |
El Concilio de los Seis Reinos | República |
Tejiendo redes/talleres comunitarios | Providencia |
Comunícate y Conecta: Curso de Alfabetización Digital para Adultos Mayores | Concepción |
Acqua M.i.a | Providencia |
Reanimando a Chile | Viña del Mar |
Impulsando salud hoy para transformar el mañana | Viña del Mar |
Ayudantías técnicas para personas con discapacidad auditiva y comunidad sorda | Providencia |
Ruta Virtual: Camino para todos | Viña del Mar |
VinculaTech: Puentes hacia la biotecnología. | República |
English Shared week | Concepción |
Bici-Energía Comunitaria: prototipo de bicicleta eléctrica para iluminar espacios públicos | Providencia |
ExpandGlish | Concepción |
Deporte y Comunidad UNAB. | Concepción |
Talleres UP: Redacción y Publicación Científica en Odontología | Viña del Mar |
Barra UNAB Viña del Mar | Viña del Mar |
Track bed system | Providencia |
ALMA | Concepción |
Feria de difusión científica «Ciencias de la Vida» | República |
RAUNAB CAMPUS REPÚBLICA | República |
Club Formativo Cerro Chena | Casona |
Fe y Ciencia | Providencia |
Concurso fotografía Administración en Ecoturismo | República |
MetaIngenieria: “Capacitación Educativa e Inmersiva de Explosivos” | República |
Cheer Anima Tu Unab | Concepción |
Difusión del Geopatrimonio Urbano: Georutas y Geositios | República |
Evaluación de la Actividad Física en Estudiantes Universitarios del Diploma en Habilidades Laborales | Casona |
KINERELAX | Casona |
Mente en Juego | Providencia |
Cheer UNAB Temporada 2025 | Viña del Mar |
Voluntariados: una vía a la concientización y humanización | Casona |
Sabor y Esperanza | Viña del Mar |
Circulab | Providencia |
Centro de investigación Ratio Legis. | Viña del Mar |
Los fondos asignados están dirigidos a estudiantes, asociaciones y centros de estudiantes que buscan implementar proyectos con impacto positivo en el bienestar de grupos y comunidades.
Desde la DGDE felicitaron a los ganadores de este año y agradecieron la participación de los más de 160 estudiantes.
Los proyectos seleccionados recibirán recursos e instrucciones a través de un correo electrónico dirigido al responsable del proyecto.
Asimismo, dejaron abierto un canal para realizar consultas, escribiendo a impulsa@unab.cl
Transformando ideas en proyectos concretos
Vicente Cáceres, director nacional de la DGDE, se refirió al proceso 2025 de los fondos concursables IMPULSA UNAB 2025, destacando el entusiasmo de los postulantes y la calidad de los proyectos propuestos:
“Los Fondos Concursables Impulsa UNAB, que desarrollamos junto a la Dirección de Sostenibilidad, es una excelente plataforma para que nuestros estudiantes transformen ideas en proyectos concretos con impacto real”, dijo.
“Esta experiencia representa una oportunidad formativa clave, ya que simula las exigencias de un entorno profesional: plazos, entregables, presupuestos, evaluaciones de avance y rendición de recursos. La alta convocatoria demuestra el interés de los jóvenes por ser agentes de cambio”, agregó.
“A través de este proceso, desarrollan competencias fundamentales como la innovación, la planificación estratégica y la capacidad de liderar iniciativas sostenibles, habilidades que aportan significativamente a su perfil de egreso”, concluyó el director de la DGDE.
Impulsa UNAB: Donde los sueños de los estudiantes se hacen realidad
La versión de este año de los fondos concursables Impulsa UNAB demostró una vez más el gran compromiso de los estudiantes en generar un impacto positivo en sus comunidades.
Así lo aseveró María Jesús Munita, directora nacional de Bienestar, Integral, Formación y Liderazgo:
“Impulsa UNAB es un espacio donde los sueños estudiantiles toman forma, conectan con las necesidades del entorno y se convierten en acciones que transforman realidades”, dijo.
“Este año, de manera especial, se hizo evidente el profundo compromiso de las y los estudiantes por generar impacto en el bienestar de las personas y sus comunidades. Cada proyecto es reflejo del compromiso, la creatividad y la vocación de impacto social que caracteriza a nuestra comunidad estudiantil”, concluyó.
Por su parte, Lesly Orellana, directora de Sostenibilidad UNAB, destacó que “la versión 2025 del programa superó todas las expectativas y demostró el creciente interés por generar proyectos con sentido social, ambiental y comunitario desde la mirada universitaria”.
“Este año se apoyará a más de 30 iniciativas que destacan por su creatividad, compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fuerte arraigo territorial. Las ideas seleccionadas abordan temáticas tan diversas como el bienestar animal, la salud mental, el reciclaje, la eficiencia energética, la inclusión y la cultura, entre muchas otras”, agregó Orellana.
Un futuro brillante lleno de desafíos
Por último, Lesly Orellana ahondó en las lecciones aprendidas y en los desafíos y expectativas del programa a futuro.
“Entre las principales lecciones aprendidas de esta edición, destacamos la importancia de acompañar y orientar a las y los postulantes en la formulación de sus propuestas. Muchas ideas con alto potencial pueden fortalecerse aún más si cuentan con una guía inicial”, afirmó.
“En comparación con años anteriores, observamos un notable avance en la calidad de los proyectos presentados, lo que habla de una comunidad estudiantil cada vez más preparada, empática y consciente de su rol como agente de cambio”, agregó
“Mirando al futuro, esperamos que Impulsa UNAB siga creciendo como un espacio que reconoce y potencia el talento transformador de sus estudiantes. Nuestra meta es continuar consolidando esta plataforma como una herramienta concreta para poner en acción el compromiso universitario con el desarrollo sostenible”, concluyó la directora de Sostenibilidad UNAB.