HUB de Negocios Sostenibles lanza segunda versión del Programa de Incubación para emprendimientos de impacto
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello presentó oficialmente una nueva edición del Programa de Incubación 2025 del HUB de Negocios Sostenibles, una iniciativa que acompañará durante seis meses a 22 equipos de estudiantes y egresados UNAB en el desarrollo de emprendimientos innovadores con foco en sostenibilidad.
Con una destacada convocatoria en el Teatro El Zócalo del Campus Antonio Varas, la Universidad Andrés Bello (UNAB) dio inicio formal a la segunda versión del Programa de Incubación 2025 del HUB de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios.
Esta iniciativa, impulsada en colaboración con la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT), busca fortalecer proyectos de base emprendedora surgidos desde la comunidad UNAB, promoviendo soluciones sostenibles, escalables y de alto impacto.
El evento fue encabezado por Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del HUB de Negocios Sostenibles. Contó con la participación de importantes autoridades universitarias, entre ellas Dominique Chauveau, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica; Diego Rivera, jefe de Emprendimiento e Innovación de la DITT; Roberto Brito, líder de Emprendimiento e Innovación del HUB; y Julio Guzmán, director del Tech MBA.
También asistieron representantes del ecosistema nacional de emprendimiento e innovación, socios y aliados estratégicos del programa, como María José Rubio, directora de Emprendimiento en ChileMass; Ignacio Merino, director ejecutivo de HubTec Chile.
Además de Domingo Jiménez, encargado de Alianzas Comerciales de ETM; Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento de Banco Santander; y Sebastián Zavala, ejecutivo de Sostenibilidad de CORFO.
La ceremonia marcó el inicio oficial del proceso de incubación y permitió presentar al equipo del HUB, su red de mentores, el portafolio de emprendimientos 2025 y la propuesta de valor que sustenta el programa.
Testimonios
En este contexto, compartieron su testimonio Fernando Ojeda, CEO de Humos de la Patagonia, y Juan Varas, CEO y cofundador de BIONAUTE, quienes relataron su experiencia en el programa Endowment y su paso por el proceso de incubación, destacando el respaldo recibido por parte de la UNAB y el impacto transformador que ha tenido en sus trayectorias personales y profesionales.
Juan Varas enfatizó los desafíos que implica desarrollar emprendimientos de base científico-tecnológica. Además, invitó a la nueva generación de incubados a perseverar y aprovechar al máximo todos los recursos y apoyos que ofrece la UNAB.
“El HUB nos ayudó a tener más visibilidad y nos permitió posicionarnos dentro del ecosistema emprendedor. Invito a todos los emprendedores UNAB a aprovechar esta oportunidad y seguir aprendiendo en cada instancia que se les presente”, señaló Fernando Ojeda.
Compromiso con el emprendimiento de impacto
Durante los meses de junio a noviembre, los 22 equipos seleccionados trabajarán en validar y escalar sus modelos de negocio mediante un proceso que contempla mentorías personalizadas, talleres prácticos, redes de apoyo y espacios de visibilización, consolidando una ruta de acompañamiento adaptada al potencial de cada iniciativa.
“El lanzamiento de esta segunda versión reafirma nuestro compromiso con el emprendimiento de impacto y demuestra la importancia de articular esfuerzos entre facultades, centros y redes para impulsar ideas que aborden los desafíos actuales desde una perspectiva sostenible”, destacó Luciana Mitjavila.
Asimismo, este hito refuerza el posicionamiento del programa como una iniciativa estratégica dentro de la universidad, articulada en colaboración con la DITT. Esta alianza institucional permite conectar el programa con otras plataformas de apoyo al emprendimiento, generando continuidad para los proyectos más prometedores.
“El HUB de Negocios Sostenibles es clave en nuestro ecosistema universitario porque nos permite reunir en un solo lugar experticia, no solo en modelos de negocios, sino también en mentoría especializada para apoyar a nuestra comunidad de emprendedores”, afirmó Dominique Chauveau.
Para conocer más sobre el Programa de Incubación, los emprendimientos seleccionados y las próximas actividades del HUB, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales a través del siguiente enlace.