Gobierno de Santiago y U. Andrés Bello lanzan plataforma docente “Aprende de Desastres con Simple&Cito”
La plataforma busca entregar recursos y material didáctico a los docentes de la Región Metropolitana, fue creada por académicos y expertos en resiliencia para aprender de desastres.
En el campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello (UNAB) se realizó el lanzamiento de la plataforma docente “Aprende de Desastres con Simple&Cito”.
El sitio fue creado por el Gobierno de Santiago y el Instituto para la Resiliencia ante Desastres, en colaboración con la Escuela de Educación de la UNAB y ejecutado por Itrend.
Su objetivo es entregar herramientas a los docentes para enseñar sobre los desastres en la Región Metropolitana.
El material desplegado en el sitio está basado en eventos reales ocurridos en la Región Metropolitana. Estos casos sirven de estudio base para desarrollar los recursos, que abarcan desde primero básico a cuarto medio, y que cumplen con los objetivos de aprendizaje existentes en el Currículo Nacional de Educación.
Educar en resiliencia
La decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, María Gabriela Huidobro, fue la encargada de abrir la ceremonia de lanzamiento realizada en la UNAB.
“Los temas relacionados a desastres podrían parecer, al menos, en apariencia, lejanos al rubro como el nuestro, el de la Pedagogía, y a veces evitamos referirnos a ellos, bajo el riesgo de sonar catastrofistas, estos son partes de nuestra vida y tenemos que aprender desde ellos”, sostuvo la decana de la UNAB.
Agregó que la plataforma no sólo presenta herramientas pedagógicas valiosas para las comunidades escolares, sino que también propone un cambio de mentalidad.
“Estas materias forman parte de nuestro territorio, de nuestra historia, nuestra memoria colectiva y nuestras experiencias como sociedad”, manifestó.
“Educar en resiliencia no es solamente educarnos a reaccionar técnicamente ante una emergencia y muchas veces en las escuelas se nos adiestra solamente para eso», dijo la decana.
«También es cultivar una ciudadanía capaz de comprender su entorno, actuar solidariamente y reconstruir con sentido de autocuidado y de cuidado de los demás”, expresó María Gabriela Huidobro.
¿Por qué es importante aprender de desastres?
- La Región Metropolitana de Santiago concentra a una proporción muy significativa de la población y está expuesta a una diversidad de amenazas que impactan de manera diferenciada a sus territorios y habitantes.
- Muchas de estas amenazas se han intensificado debido al escenario de cambio climático, que afecta especialmente a las comunas más vulnerables de Santiago, y sobre todo a niñas y niños pequeños y a la tercera edad.
- Conocer nuestro territorio y sus características nos permite estar más preparados y convertirnos en una comunidad más resiliente. Por todo esto es necesario activar un cambio de mentalidad en la población de la Región Metropolitana, generando conciencia y una cultura de resiliencia ante desastres.
Basado en el currículo nacional
- Hasta la fecha el programa ha llegado a más de 2 mil personas, principalmente estudiantes y docentes, de 23 comunas de Santiago.
- El contenido de esta plataforma fue construido en base al currículo nacional y sus objetivos de aprendizaje, y abarca no sólo las ciencias sociales, sino también asignaturas como inglés, artes y educación física.