07 Mayo 2025

Geología UNAB formó parte del primer Congreso Hidrogeológico Chileno

Exposición de tesis por parte de alumnos de la carrera y recoger conocimiento fue parte de la experiencia vivida en Los Andes, por una delegación compuesta por académicos, estudiantes y alumni de esta carrera.

Con la presencia de académicos y egresados de la carrera de Geología de la UNAB, sedes Concepción y Santiago, se efectuó el primer Congreso Hidrogeológico Chileno, desarrollado en Los Andes, región de Valparaíso.

HidrogeológicoCristian Vera, docente de Geología UNAB Concepción, explicó que el evento “fue un espacio clave para el intercambio de ideas, la discusión técnica y fortalecimiento de las prácticas profesionales en torno al manejo sustentable de las aguas subterráneas”.

En este plano, el académico acompañó a alumnos y egresados en esta actividad. Estudiantes de pregrado de esta carrera presentaron diversas tesis relacionadas a este tema.

Junto a Vera, estuvieron presentes el director de Geología UNAB Santiago, Cristóbal Ramírez de Arellano, además director de la Sociedad Geológica Chilena, y Jordi Escoria, docente de la carrera en Santiago en ramos como Hidrogeología y Modelización Hidrogeológica.

El evento fue organizado por el capítulo chileno de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH).

Divulgación de tesis en Congreso Hidrogeológico

En esta actividad, Cristian Vera acompañó a estudiantes de pregrado de Geología UNAB Concepción, quienes presentaron diversas tesis relacionadas al ámbito hidrogeológico.

La principal motivación para concurrir a este evento fue el orgullo porHidrogeológico el esfuerzo y dedicación de todos ellos, especialmente de los que aportaron dando visibilidad a sus trabajos durante el congreso.

Los expositores fueron:

Natacha Vallejos: análisis del riesgo potencial a la contaminación de las aguas subterráneas en los acuíferos de la Cuenca del Río Rapel, Región de O’Higgins.

– Cinthia Zapata: valoración de las aguas subterráneas mediante la construcción de un modelo conceptual hidrológico del SHAC de Laguna del Laja.

– Marycarla Rifo: valoración cuantitativa de aguas subterráneas mediante la construcción de un modelo conceptual hidrológico del SHAC Coronel Sur.

– Heber Espinoza: análisis de vulnerabilidad y contaminación potencial de aguas subterráneas del SHAC de la cuenca río Itata, región del Ñuble.

Desafíos

Este primer Congreso Hidrogeológico Chileno marcó un precedente para eventos futuros, menciona el docente, quien analiza el escenario hidrogeológico en el país.

“Actualmente el desafío hídrico es inmenso”, advierte Vera debido a la escasez hídrica existente en el país, provocada por el cambio climático.

Este tipo de eventos, dijo Vera, profundizan en los conocimientos necesarios para un correcto manejo de los acuíferos subterráneos.

Los cuales tanto se necesitan en tiempos en los que el agua superficial es escasa en el centro y norte de Chile.

“Requerimos de más profesionales que se atrevan a aceptar el desafío de gestionar de manera ecológicamente sostenible los acuíferos de nuestro país”, dijo Vera.

El profesor, además, mencionó que actualmente hay campo laboral para quienes egresan de la carrera.

Siendo está, una de las numerosas (junto con el estudio de yacimientos en minería y la gestión del riesgo geológico) salidas laborales para el futuro geólogo.