26 Mayo 2025
G5 Noticias | Experta detalla 7 mitos y verdades sobre la hepatitis, una enfermedad aún desconocida
Pamela Varas, directora de la carrera de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, aclaró algunos mitos en torno a la hepatitis.
Si bien la cantidad de personas que padecen algún tipo de hepatitis en Chile es baja, esta sigue siendo una enfermedad que preocupa a los chilenos.
Por este motivo, Pamela Varas, directora de la carrera de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, aclaró los mitos más comunes en torno a esta enfermedad.
La hepatitis solo se transmite por contacto sexual o uso de drogas: FALSO. Si bien son vías de contagio, no son las únicas, la hepatitis A y la E se transmiten principalmente por la vía fecal-oral, a través de alimentos o agua contaminados. La B y C también pueden transmitirse por transfusiones de sangre contaminada, de madre a hijo durante el parto y por procedimientos médicos, dentales y tatuajes inseguros.
Solo hay un tipo de hepatitis: FALSO. Existen 5 tipos principales: A, B, C, D y E. Las cuales se diferencian fundamentalmente en el mecanismo de transmisión y su tratamiento, afirma la académica. Mientras algunas son agudas y autolimitadas, otras pueden volverse crónicas y causar daños severos al hígado.
La hepatitis siempre presenta síntomas: FALSO. La infección asintomática es muy común. Muchas personas pueden vivir con esta enfermedad sin saberlo, especialmente en los tipos B y C, lo que dificulta el diagnóstico temprano y contribuye a su propagación.
La hepatitis siempre requiere tratamiento: FALSO. Algunos tipos se resuelven por sí solos. En la mayoría de los casos, se resuelve espontáneamente con reposo y cuidados de soporte. Sin embargo, otros, como la C crónica, requieren tratamientos antivirales específicos para evitar complicaciones graves.
Vacunarse contra la hepatitis no garantiza protección total; VERDADERO. Las vacunas contra la hepatitis A y B son altamente efectivas, pero no infalibles. La protección no es del 100% en todos los individuos. En casos raros, algunas personas vacunadas aún pueden infectarse.
Solo ciertos grupos están en riesgo de contraer hepatitis: FALSO. La hepatitis no discrimina y puede afectar a personas de cualquier edad, género, etnia o nivel socioeconómico. Aunque ciertos grupos están más expuestos, el riesgo existe para todos si no se adoptan medidas preventivas adecuadas.
La prevención es clave para prevenir la hepatitis: VERDADERO. La importancia de la vacunación, la higiene personal, el consumo de agua segura, el uso de preservativos, evitar compartir agujas y garantizar la seguridad en procedimientos médicos. Implementar estas medidas a nivel individual y comunitario es fundamental para controlar y prevenir la propagación de esta enfermedad.