Formación de Gatekeepers en Sede Concepción fortalece la prevención del suicidio en la comunidad UNAB
Con el objetivo de entregar competencias clave para la prevención del suicidio en las comunidades, mediante la aplicación del Modelo DAS (Detectar, Acompañar y Seguridad) propuesto por el equipo de Salud Mental del Ministerio de Salud, la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) sede Concepción coordinó la Formación de Gatekeepers.
La actividad organizada en el marco del trabajo de la Red de Colaboración entre Instituciones de Educación Superior (Red CIES) y certificada por el Ministerio de Salud.
La iniciativa, que se desarrolló los pasados 23 y 24 de julio y que tuvo su ceremonia de cierre el martes 19 de agosto, fue ejecutada gracias a un esfuerzo intersectorial entre la Universidad Andrés Bello, la Seremi de Salud del Biobío, Fundación Tierra de Esperanza y la Universidad Santo Tomás.
Este proceso formativo contó con la participación de 17 miembros de la comunidad UNAB, incluyendo académicos, administrativos y directivos/as. La relatoría, estuvo a cargo de Andrea Leonieli (representante de Seremi de Salud Biobío), Claudio Soto (representante de Universidad Santo Tomás) y Claudio Guerrero (representante de Fundación Tierra de Esperanza).
La formación permitió a los asistentes desarrollar habilidades para reconocer factores de riesgo, brindar un apoyo adecuado y velar por la seguridad de la persona que presenta riesgo de suicidio.
“Participar en la formación como gatekeeper fue una experiencia muy enriquecedora. Hoy más que nunca necesitamos herramientas para identificar señales de alerta y prevenir el suicidio desde un enfoque humano, informado y participativo”, destacó Carolina Fuentes Hidalgo, secretaria académica de la carrera de Kinesiología.
“Fue una capacitación muy completa, con una metodología dinámica, participativa y enfocada en el aprendizaje del estudiante adulto. El ambiente de confianza y contención generado por los docentes favoreció enormemente el aprendizaje y la reflexión sobre un tema tan sensible”, agregó.
Por su parte, Yohana Troncoso, jefa de sala de profesores, aseguró que la actividad “tiene gran utilidad e impacto en el contexto salud mental y prevención del suicidio, ya que nos prepara para poder ser la primera línea de ayuda para alguien que esté pasando por una crisis o situación compleja en nuestra comunidad educativa, ya sea estudiantes, docentes o colaboradores”.
El entrenamiento nos entregó conocimientos sobre salud mental y prevención del suicidio, dándonos herramientas y mejorando nuestra confianza para poder intervenir, identificando señales de riesgo y brindando apoyo oportuno, contención, y derivación profesional según corresponda
Con esta actividad dinámica y participativa, la DGDE y la UNAB reafirman su compromiso con el bienestar integral de la comunidad universitaria y su rol activo en la prevención del suicidio, fomentando la empatía, el trabajo en equipo, y redes de apoyo sólidas y capacitadas para actuar en momentos críticos.