22 Agosto 2025

FECS y Facultad de Derecho realizaron charla “Más allá del prejuicio: estereotipos, pares y talento en las aulas”

La actividad de la FECS y Derecho contó con la participación de Juan Francisco Castro, decano y académico de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú, quien fue el principal expositor.

El 8 de agosto, el auditorio del Campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello (UNAB) fue el escenario de la charla “Más allá del prejuicio: estereotipos, pares y talento en las aulas”. La actividad fue organizada por la Facultad de Derecho y por el Departamento de Humanidades de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.

derecho

La charla contó con la participación de Juan Francisco Castro, decano y académico de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú, quien fue el expositor. Por su parte, en calidad de comentarista intervino la académica Consuelo Murillo, directora del Magister en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Andrés Bello.

La presentación y discusión estuvo centrada en los resultados de un estudio experimental realizado en escuelas secundarias de Lima, Perú. La investigación demostró cómo intervenciones educativas, que incluyen modelos femeninos en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) y la reflexión crítica sobre los estereotipos de género pueden favorecer el reconocimiento del talento de las estudiantes mujeres en matemáticas y ciencias.

Durante la instancia, se compartieron los principales hallazgos de la investigación, estrategias prácticas para aplicar en el aula y testimonios inspiradores, orientados a fomentar la igualdad de oportunidades.

Compromiso UNAB con la inclusión

La Dra. Consuelo Murillo profundizó en la importancia de este estudio. “Estamos en un ambiente académico y sabemos que los sesgos también moderan nuestras dinámicas relacionales. Saberlo y reconocerlo, nos ayuda a mejorar e intentar no actuar de conformidad a ello”, dijo.

derecho

A su vez, Castro recalcó lo delicado de las conclusiones de este estudio. “Hay evidencia de que la manera en que pensamos respecto al género influye sobre la forma en que uno piensa las habilidades de los colegas”, sostuvo.

La actividad, que reunió a estudiantes, académicos y público externo, se enmarcó en el compromiso institucional de la UNAB con la inclusión y la promoción de la equidad de género en la educación.