FECS UNAB realizó workshop internacional sobre “Historia antigua en el sistema educacional”
La actividad, efectuada en el Campus Casona el pasado 29 de agosto, abrió una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza de la historia antigua en el siglo XXI en América Latina y de los sentidos y aportes que desde ella se pueden realizar a la educación de las nuevas generaciones.
El pasado viernes 29 de agosto se realizó en el Salón Independencia del Campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello (UNAB), el workshop internacional “Enseñanza de la historia antigua en el sistema educacional: experiencias de Latinoamérica”.
Esta actividad reunió a especialistas en Historia de la Antigüedad Clásica y de la Educación, que compartieron sus experiencias recientes de investigación y sus reflexiones acerca del lugar que ocupan las humanidades clásicas en las trayectorias formativas escolares y superiores, tanto en el pasado como en la actualidad.
La propuesta pudo abrir una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza de la historia antigua en el siglo XXI en América Latina y de los sentidos y aportes que desde ella se pueden realizar a la educación de las nuevas generaciones.
En el evento expusieron siete académicos convocados en el marco de los proyectos Fondecyt 122001 y ANIHO España HAR2016-76940-P, y que abordaron los problemas y desafíos de la enseñanza de las humanidades clásicas en la educación desde una perspectiva comparada y global.
Las ponencias fueron las siguientes:
María Gabriela Huidobro, historiadora y académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB: “¿Qué lugar deben tener los estudios clásicos en la educación? Una mirada histórica y comparada sobre una permanente tensión. Los debates del siglo XIX”.
Aldo Casali, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB: “La Universidad de Chile como articuladora del sistema de educación pública: la proyección humanista de Justo Florián Lobeck”.
Eleonora Del’Ellecine, académica de la Universidad de General Sarmiento y de la Universidad de Buenos Aires: “Sentidos desorbitados: la enseñanza de la Historia Antigua en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires (2006- 2025)”.
Ricardo del Molino, Doctor y licenciado en Humanidades por la Universidad Carlos III y licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid: “La Antigüedad como un país extraño: enseñar historia antigua en el espacio académico colombiano”.
Carolina Valenzuela, profesora de Historia y Geografía, Doctora en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Autónoma de Madrid: “La antigüedad en los manuales de historia en la actualidad. Contenidos, presencias y ausencias”.
Daniel Nieto, director de Licenciatura en Historia, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar; y Juan Pablo Prieto, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB: “Los estudios clásicos y su rol en el presente: Laboratorio de estudios clásicos aplicados UNAB”.