11 Julio 2025

Facultad de Ingeniería UNAB realiza jornada de investigación con énfasis en colaboración e interdisciplina

El decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Alejandro Caroca, comentó que "estamos en un contexto institucional en donde, a través de diversas instancias e iniciativas, se está intencionando que podamos desarrollar investigaciones interdisciplinarias".

El Teatro Zócalo, del Campus Antonio Varas de la Universidad Andrés Bello, albergó la Jornada de Investigación de la Facultad de Ingeniería (FI), actividad que tiene la finalidad de destacar aquellas iniciativas de alto impacto generadas por las unidades de investigación de la facultad, entre los académicos investigadores de esta y otros actores institucionales clave.

El director de investigación de la FI, Giovanni Giachetti, dio la bienvenida a los presentes y marcó la pauta de lo que sería la conversación y exposiciones de la jornada. «Queremos hablar no solo de ingeniería, sino de interdisciplina, de cómo conectarnos más allá de las fronteras de nuestra facultad», dijo.

En esa misma línea, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Alejandro Caroca, comentó que, cuando se estaba esbozando el diseño de la actividad, apareció «de manera unánime, la investigación interdisciplinaria y colaborativa; y no porque se nos haya ocurrido solo a nosotros, sino porque estamos en un contexto institucional en donde, a través de diversas instancias e iniciativas, se está intencionando que podamos desarrollar investigaciones interdisciplinarias».

El decano Caroca señaló al respecto que particularmente a la FI le corresponde colaborar con diversas disciplinas y que ya se realizan investigaciones interdisciplinarias.

«Ya estamos contribuyendo desde la facultad en algunos claustros de doctorados de otras facultades», ejemplificó.

La importancia de la disciplina

Para ilustrar el trabajo interdisciplinario, los presentes tuvieron la oportunidad de escuchar las ponencias de los investigadores Freddy Urrego del Centro de Biotecnología de Sistemas (CSB), Danilo González del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBBI) y Rodolfo Paredes del Hospital de Simulación.

Una vez que concluyeron estas presentaciones, intervino la vicerrectora de Investigación y Doctorado, Carolina Torrealba.

La doctora Torrealba inició su alocución indicando que antes de hablar de interdisciplina hay que relevar lo que es la disciplina.

«Por qué es importante discutir de disciplina e interdisciplina y qué sentido tiene en una universidad y en una facultad de ingeniería, particularmente. Yo creo que primero tenemos que ser bien cautos, no enamorarnos de tendencias porque sí; digamos, no ganamos nada con tener un foco muy fuerte en interdisciplina si no tenemos disciplina sólida instalada, no ganamos nada con hablar de innovación si no tenemos investigación potente instalada, creo que lo más relevante es volver a la interrogante de por qué hacemos investigaciones en las universidades», manifestó.

La razón de ser

La respuesta que la vicerrectora Torrealba entregó luego de formular esta pregunta al público presente es que, junto con educar, investigar es parte de la misión fundamental de una universidad.

«La formación disciplinar y la investigación disciplinar son absolutamente constitutivas de una universidad, ¿por qué? porque no hay forma de realizar bien el rol formativo si no tienes al alero de una misma institución gente pensando profundamente la disciplina. Eso es lo que enseñamos, enseñamos materia, le damos formación a nuestros estudiantes, pero en ello no está solamente el hacer, el adquirir ciertas habilidades y conocimientos para determinado ejercicio profesional, sino que estamos permanentemente mostrándoles que en esa enseñanza de las habilidades también están las reflexiones sobre el mismo quehacer», apuntó.

Para la académica, ese es precisamente el leit motiv de las universidades. «Si es que no lo reflexionamos aquí, el quehacer de la disciplina que enseñamos, entonces dónde más. Este es el espacio que tienen los países, que tiene el plantea para la reflexión profunda, no solamente del problema que hay afuera, sino que de la disciplina misma», aseveró.

Unidades de investigación

Durante la jornada, también expusieron los encargados de las unidades de investigación de la Facultad de Ingeniería: Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la. Innovación en Salud y Bienestar; Julio Villalobos, director del Centro de Transporte y Logística; Freddy Flores, director del Centro de Transformación Energética; y Felipe Aguilera, del Departamento de Ciencias de la Tierra.