08 Abril 2025

Facultad de Ingeniería UNAB albergó conversatorio sobre brechas de género y déficit habitacional

El foco de la conversación estuvo puesto en la todavía escasa participación de las mujeres en la industria de la construcción, y en las dificultades que tienen muchas mujeres para acceder a financiamiento que les permita adquirir una vivienda.

Con la presencia y participación de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; y de la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello el conversatorio «El impacto del déficit habitacional y los sesgos de género que enfrentamos las mujeres al acceder a una vivienda», organizado por La Corporación Mujeres en Construcción (MUCC).

El foco de la conversación estuvo puesto en la todavía escasa participación de las mujeres en la industria de la construcción, y en las dificultades que tienen muchas mujeres para acceder a financiamiento que les permita adquirir una vivienda.

La subsecretaria Elgueta habló de barreras estructurales en los programas y de la necesidad de integrar enfoques de género en la política habitacional. «Las mujeres tienen menos acceso a soluciones habitacionales formales», precisó, refiriendo aspectos como autonomía económica, menores salarios y subsidios con menor aplicación.

Por su parte, la ministra Orellana valoró el trabajo de Mujeres en Construcción «para ir rompiendo esa inercia». Al mismo tiempo, habló de que hay otros esfuerzos, como la Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción, también el esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Vivienda junto a SENCE en el plan de maestros y maestras de la construcción. Hoy hay un 49% de mujeres certificadas en las funciones y oficios de la Construcción. Pero también todavía hay algunas barreras estructurales», comentó.

Desde la UNAB, la directora del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, Pamela Álvarez, dijo que estas instancias sirven para visibilizar el rol de la mujer, y demuestra el compromiso de la facultad para avanzar hacia la igualdad de género.

La directora de Ingeniería en Construcción de la UNAB, Marcela Silva, entregó también una reflexión final en torno a esta actividad en la que la Facultad de Ingeniería facilitó el Teatro Zócalo del Campus Antonio Varas para su realización.

«El déficit habitacional en Chile es una problemática compleja que afecta de manera desigual a distintos grupos de la población. En el caso de las mujeres, esta situación se agrava debido a múltiples factores que dificultan el empoderamiento femenino y su acceso a una vivienda digna. La falta de autonomía económica, las responsabilidades de cuidado no remunerado, la falta de acceso al crédito, y los sesgos de género presentes en las políticas habitacionales generan una vulnerabilidad particular que debe ser visibilizada y abordada con urgencia», dijo.

También subrayó que «otro aspecto relevante en esta problemática es la baja participación de mujeres en carreras consideradas históricamente masculinizadas, especialmente en áreas como la ingeniería, lo que conlleva a una baja participación en la industria, pese al enorme potencial transformador que representa su inclusión. En este contexto, es fundamental el rol activo en la generación de espacios de diálogo y reflexión que está asumiendo UNAB».