Facultad de Derecho UNAB recibió delegación internacional para conocer IA en justicia chilena
Académicas y estudiantes de la Universidad de la Costa (CUC) visitaron la Universidad Andrés Bello.
Entre el 7 y el 12 de abril, la Facultad de Derecho UNAB recibió a una delegación de la CUC de Colombia. Esto, en una Misión Académica Internacional organizada por su facultad.
La actividad fue realizada en alianza con la Facultad de Educación de UNAB y su académico Ignacio Muñoz.
Renzo Gandolfi, director de Educación Continua de la Facultad de Derecho UNAB, comentó: «Esta visita proporcionó una visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) transforma la práctica jurídica».
“Nuestra facultad fortaleció competencias tecnológicas aplicadas al derecho. Como el análisis de los desafíos éticos y regulatorios del uso de IA en la justicia”.
La iniciativa impartió actividades teóricas, talleres prácticos y visitas institucionales relevantes del sistema chileno.
«Es la primera vez que organizamos una pasantía internacional en IA aplicada al Derecho y las Ciencias Sociales en este formato. Todo fue aplicado a casos reales y simulados con la IA como apoyo en la práctica profesional”.
“La delegación observó la digitalización judicial en instituciones como el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte de Apelaciones de Santiago”, comentó.
Entre las académicas colombianas estuvo Beliña Herrera, decana del departamento de derecho y ciencias políticas de la CUC.
Además de Paola Carvajal, directora del programa de Derecho Procesal y Virtual de dicha casa de estudios.
Ambas recorrieron los campus de Bellavista y Casona (Las Condes) y estuvieron acompañadas por el decano de la Facultad de Derecho UNAB, Carlos del Río Ferreti y Celeste Mora, directora de la carrera.
“Fue una actividad muy enriquecedora. La delegación participó de visitas al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte Suprema», comentó.
“Esto marca un precedente relevante por la interacción de los participantes con el sistema judicial chileno y con instituciones como el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA)”, finalizó Gandolfi.