Facultad de Derecho UNAB realiza charla sobre el impacto de la guerra comercial entre China y EE.UU
La académica de Derecho, Carolina Correa, organizó una charla sobre la guerra comercial entre China y EE.UU. la que contó con la presencia de los destacados académicos Juan Araya y Fabián Villarroel.
En el contexto de la inauguración de la 13ª versión del Diplomado en Derecho Aduanero de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, se llevó a cabo una conferencia de alto nivel académico donde se analizaron las posibles consecuencias para Chile de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. La actividad se desarrolló en modalidad online y contó con la participación de destacados expertos en la materia.
La charla fue organizada por la académica y directora del Diplomado en Derecho Aduanero de la UNAB, Carolina Correa Hansen, quien destacó la relevancia del tema en el contexto de las relaciones económicas internacionales.
El expositor principal fue Juan Araya, abogado de la Universidad de Concepción y Magíster en Derecho Internacional, Comercio e Inversiones por la Universidad de Heidelberg. Con más de 20 años de trayectoria en derecho aduanero, política comercial y comercio exterior, Araya compartió su vasta experiencia en la redacción y tramitación de leyes y normativas relacionadas con el derecho económico y el comercio internacional, ofreciendo un análisis profundo sobre los posibles efectos de la guerra arancelaria para nuestro país.
El evento también contó con la moderación de Fabián Villarroel, abogado de la Universidad de Valparaíso y Magíster en Derecho Internacional con mención en Comercio, Inversiones y Arbitraje de la Universidad de Heidelberg. Villarroel, quien además es docente del Diplomado en Derecho Aduanero de la UNAB, aportó su perspectiva académica y facilitó el diálogo entre el expositor y los asistentes.
Esta instancia académica permitió a los nuevos estudiantes del Diplomado en Derecho Aduanero reflexionar sobre el impacto de las tensiones comerciales entre las dos principales economías mundiales y su incidencia en el contexto chileno.